Energía
Neuquén enfrenta un verano seco y caluroso: preocupación en el Gobierno por la provisión de agua y energía
La Provincia lanzó dos programas para bajar el consumo innecesario.

Neuquén fue la ciudad más calurosa del país y el verano aún no empezó oficialmente. Pero el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) ya dejó en claro que este panorama se mantendrá. Entre diciembre y febrero, se esperan precipitaciones por debajo de la media histórica y temperaturas superiores a las habituales.
Ante esta situación, el gobierno neuquino lanzó dos programas clave para prevenir los inconvenientes asociados al calor extremo y la sequía: “Chau derroche” y “Previsión verano 2025”. Ambos buscan optimizar el uso de los recursos y evitar la interrupción de servicios esenciales, como el agua potable y la energía eléctrica.
Chau derroche: visitas casa por casa para evitar el malgasto de recursos
El programa Chau derroche es una iniciativa conjunta entre el gobierno provincial, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y los municipios de Aluminé, Picún Leufú y Neuquén capital. La propuesta consiste en realizar visitas domiciliarias para promover el uso eficiente de agua potable, electricidad, gas y otros recursos energéticos.
El objetivo es concientizar a las familias sobre el consumo innecesario y optimizar el uso de los recursos, especialmente ante la probabilidad de cortes de agua y energía. La capital neuquina será el primer escenario donde se implemente una prueba piloto en un barrio, aunque la fecha exacta del inicio aún no se definió.
Previsión verano 2025: un plan para garantizar los servicios básicos
El segundo programa, denominado Previsión verano 2025, tiene una mirada preventiva. Surge como respuesta a las advertencias de Nación sobre la posibilidad de cortes rotativos de energía en la temporada estival, lo que también podría afectar el suministro de agua potable.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, explicó que la provincia quiere anticiparse a los posibles problemas y, para ello, se organizaron reuniones de trabajo con las empresas públicas EPEN (Energía) y EPAS (Agua). Estas empresas serán las encargadas de coordinar las soluciones para garantizar la continuidad de ambos servicios durante los picos de demanda.
“Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, afirmó el ministro Etcheverry.
Déficit de caudales: una preocupación latente
Otro factor que presiona esta situación es la reducción de los caudales de los ríos Limay y Neuquén, cuyas cuencas están mostrando un déficit significativo de agua. La AIC, junto con el Servicio Meteorológico Nacional, proyectó dos escenarios posibles:
- Escenario 1: temperaturas cálidas y precipitaciones deficitarias.
- Escenario 2: temperaturas cálidas y precipitaciones deficitarias, pero más cercanas a la media histórica.
Hasta el momento, la tendencia más probable es la del déficit en los ríos Neuquén y Limay, lo que pone en alerta a los sistemas de embalses que dependen de estos cursos de agua para garantizar el suministro.