Neuquén
Final para un bloqueo histórico en Neuquén: reubican familias y abren un puente
Tras décadas de desvíos, la calle Ignacio Rivas quedará habilitada en 30 días.

Las calles tienen memoria en Neuquén, y una de ellas, es la Ignacio Rivas que carga con una historia de postergaciones, intentos frustrados y un puente que, aunque construido, nunca pudo cumplir su función. Ahora, después de décadas de obstáculos, cuatro familias que habían levantado sus casas sobre la traza serán reubicadas y, en 30 días, la ciudad recuperará un paso fundamental que conecta el norte y el sur.
El problema no era nuevo para la Municipalidad de Neuquén y viene de muchas gestiones. Dos familias vivían allí hace 25 años y otras dos hace más de una década. Sus casas, levantadas sobre el espacio público, convirtieron al puente de Ignacio Rivas y Arroyo Durán en un monumento a la inacción. Para sortear ese obstáculo, los automovilistas debían desviarse por un laberinto de calles internas.
Pero esta vez, la historia cambió durante la gestión del intendente Mariano Gaido. A diferencia de intentos anteriores, en los que las gestiones chocaban contra la resistencia y la falta de acuerdos, el traslado fue consensuado y voluntario. Durante meses, la Municipalidad de Neuquén, la Provincia y la Defensoría del Pueblo trabajaron en un esquema de reubicación.

Las cuatro familias fuero reubicadas por el IMUH y se libera el puente sobre la calle Ignacio Rivas. (Foto: Omar Novoa LM Neuquén)
“Los vecinos han firmado un acuerdo y nosotros ejecutamos las obras necesarias para su reubicación”, explicó Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH).
Un puente que, por fin, será puente
Un punto importante de este proceso fue el convenio firmado en abril pasado entre el intendente Gaido y el gobernador Rolando Figueroa. La Provincia se comprometió a financiar la reubicación y el municipio asumió la tarea de encontrar un lugar y ejecutar las viviendas. Así, las cuatro familias se mudarán a dúplex de 73 metros cuadrados en la zona de las 144 Viviendas, sobre calle Río Senguer.
Con la reubicación concretada, las antiguas casas serán demolidas y, por primera vez, el puente podrá usarse. Además, la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) pondrá en valor la infraestructura para integrarla al modelo de ciudad de los 15 minutos que impulsa el municipio.
Para Neuquén, esto no es solo una obra pública más, sino que es la corrección de una anomalía urbana que perduró por más de 25 años. Es el testimonio de que, cuando hay decisión política, los problemas que parecían eternos pueden resolverse.