Energía
El Gobierno prorrogó la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025
También se prorroga la intervención del ENRE y del ENARGAS hasta la constitución del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad.

El Poder Ejecutivo Nacional dispuso a través del Decreto 1023/2024, la prórroga hasta el 9 de julio de 2025 de la emergencia en el sector energético. Esta medida se toma para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios en un contexto de crisis estructural.
Según el texto oficial, “resulta indispensable y urgente extender la declaración de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, con el fin de permitir que los órganos competentes continúen adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos”.
La emergencia abarca la generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural, inicialmente establecida por el Decreto 55/2023. El decreto instruye a la Secretaría de Energía a mantener los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión para garantizar la prestación continua de los servicios públicos en condiciones técnicas y económicas adecuadas. Además, se pospone hasta el 9 de julio de 2025 la vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de los procesos de revisión iniciados en 2023. aviso_317125
La normativa establece que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios no podrá exceder del 9 de julio de 2025 y se aplicarán mecanismos para la participación ciudadana en el proceso de adecuación tarifaria. También se prorroga la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) hasta la constitución del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad.
El decreto invita a las provincias a coordinar acciones con la Secretaría de Energía para reforzar la prestación de los servicios eléctricos bajo sus jurisdicciones. Se considera “conveniente y razonable” prorrogar el Decreto N° 55/23 para ordenar y unificar los tiempos, acciones y objetivos previstos.
El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y refrendado por varios ministros, incluyendo Guillermo Francos, Luis Petri, Mario Iván Lugones, Mariano Cúneo Libarona, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Luis Andrés Caputo y Federico Adolfo Sturzenegger.
Fuente: NA