Energía
YPF adhirió al RIGI para avanzar con la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur
Los nombres de los que ganen la licitación se conocerán la semana próxima.

YPF avanza en el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur, la obra de la industria con la que el Gobierno espera que Argentina se coloque como un jugador líder en la exportación de crudo regional. En el Ejecutivo estiman que el ducto generará exportaciones por 21 mil millones de dólares al año.
Durante la última semana YPF se presentó al RIGI y la próxima se conocerán los nombres de los ganadores de la licitación de la construcción de los dos tramos que componen el ducto. El objetivo es que en el tercer cuatrimestre del 2026 el proyecto esté listo para empezar a operar.
Según las estimaciones del Gobierno, la obra arrancará con 180 mil barriles y para el primer cuatrimestre del 2027 va a estar al nivel de los 390 mil barriles de crudo. Pero para llevar adelante semejante nivel de producción, la obra requiere una inversión de 2.500 millones de dólares que con los intereses se convertirán en unos 3.000 millones totales. El monto la ubica en la inversión privada más grande en lo que va del siglo y recién será desplazada cuando se concrete el proyecto de la planta de LNG.
El oleoducto Vaca Muerta Sur, o proyecto VMOS, se realizará en dos tramos, uno largo en el que hay dos empresas compitiendo por ganar y otro corto en el que es factible el ingreso de jugadores más pequeños. Los nombres de los que ganen la licitación se conocerán la semana próxima.

Horacio Marín, CEO de YPF
La licitación de los caños se la quedó el eterno ganador de este país: Tenaris, la metalúrgica de Techint. Se trata de caños de 30 pulgadas lo que lo convertirá en el oleoducto más grande de la Argentina. “El proyecto VMOS ya se presentó al Régimen de Incentivos para grandes inversiones (RIGI) y se convirtió en el primer proyecto de la industria de O&G. Este es uno de los proyectos de infraestructura privado más importantes de la Argentina de los últimos 20 años”, indicó a la prensa Horacio Marín, CEO de YPF.
El ingreso al RIGI le permitirá financiar en un 70 por ciento la obra. Se estima que los 2 mil millones que se financiarán será en su mayoría en la plaza internacional y en unos 500 millones de dólares en el local. Los “dueños” de la obra serán YPF y Pluspetrol en forma mayoritaria junto con Vista, PAE, Pampa, Chevron, y Shell.
Ya se creó la SPV a la que, luego de negociados los contratos definitivos, adhiere el resto de los socios. “El proyecto VMOS convertirá a la Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportará divisas y trabajo al país”, aseguró Marín y agregó que “la magnitud de este proyecto lo convierte en trascendental para la Cuenca Neuquina. Este ducto permitirá más que duplicar la posibilidad de evacuación de petróleo de Vaca Muerta”.
La obra se extiende desde Loma Campana a Allen en su primer tramo, unos 130 kilómetros con un Capex de 200 millones de dólares y el segundo tramo que se se inicia en Allen hasta el puerto de aguas profundas de Punta Colorada, un tramo de 440 Km con un CAPEX de 2.500 millones de dólares. La cabezara de Allen va a ser un hub hacia los dos tramos.
Fuente: NA