Energía
Cutral Co será la sede de Vaca Muerta Net Zero
En la jornada se debatirá el camino que tiene la producción no convencional neuquina hacia la neutralidad del carbono.

El Centro Cultural Cutral Co será la sede de “Vaca Muerta Net Zero”, una jornada que se desarrollará el 15 de julio organizada por el gobierno de la Provincia -a través de los ministerios de Infraestructura y de Energía y Recursos Naturales- y la municipalidad local.
Este jueves al mediodía, se llevó adelante la presentación del evento. En el acto, desarrollado en el Salón de Acuerdos Américo Verdenelli, estuvo presente el intendente municipal Ramón Rioseco y el ministro de Infraestructura de la provincia Rubén Etcheverry.
La jornada pretende ser un espacio para debatir sobre el camino que tiene la producción no convencional neuquina hacia la neutralidad del carbono.
“En un mundo tan complejo, contaminado y con tantos riesgos ambientales, debemos abordar las nuevas alternativas de las energías limpias. Hacia allí va el futuro y nosotros desde nuestra comunidad hemos podido avanzar en estos primeros pasos e invitamos también a todas las empresas para esta jornada que será el próximo 15 de julio”, resaltó el jefe comunal Ramón Rioseco.
El propio gobernador Rolando Figueroa anunció el 1 de marzo durante la apertura de las sesiones legislativas que impulsará un plan para generar “un sello distintivo” para el gas de Vaca Muerta.
“A nuestro gas le debemos generar un sello propio: la emisión de carbono cero, que nos va a permitir llegar con una calidad de gas distintiva a mercados altamente demandantes como los de Europa”, expresó en esa ocasión.
Al inicio de esta gestión el gobierno neuquino firmó un convenio con la empresa Vista para analizar la factibilidad de compensar las emisiones de carbono que genera la actividad hidrocarburífera a través de la reconversión forestal de los bosques implantados en Huinganco.
Actualmente desde el ministerio de Infraestructura se trabaja en el proyecto Red Azul, que consiste en acueductos para llevar agua industrial a los pozos petroleros en Vaca Muerta y prevé convertirse en una Red Verde a posteriori, con una red de irrigación en las puntas de los acueductos.
Al respecto, el ministro Etcheverry consideró que “es vital para disminuir el impacto hídrico y también la huella de carbono, bajar los costos y mejorar la seguridad”.
Además, el ministerio de Energía analiza un proyecto presentado por AESA -una empresa prestadora de servicios en Vaca Muerta- para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en “cápsulas” que puedan ser utilizadas como pavimento debajo de la cinta asfáltica en las rutas de los yacimientos.