Neuquén
Neuquén apuesta fuerte a la educación pública con un plan de 10 mil becas
Rolando Figueroa lanzó el plan Redistribuir Oportunidades junto a la ministra de Educación Soledad Martínez. Es el primer acto de gobierno neuquino y está en las antípodas de la desregulación del estado que propone Javier Milei.

El gobierno provincial puso en marcha un ambicioso plan de becas, que serán alrededor de 10 mil en una primera etapa, en medio de un contexto crítico para la educación, donde el presidente de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, impuso por DNU una serie de reformas y desregulación del estado.
El lanzamiento del programa lo hizo el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez, en el primer acto de gobierno en la provincia de Neuquén, ligado a la presencia del estado en la educación neuquina.
El plan se llama Redistribuir Oportunidades, Becas “Gregorio Álvarez”, destinado a garantizar la equidad educativa y la capacitación laboral en toda la provincia del Neuquén y que será financiado en parte por el estado provincia, y también por empresas ligadas a las explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.
Durante el lanzamiento del plan se firmó un acta compromiso con Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), que se comprometió a donar 1 millón de dólares para la puesta en marcha de este programa de incentivo educativo, que comprenderá a estudiantes desde los 4 a los 35 años, con un objetivo único: retomar el sendero de la escuela, estudio y esfuerzo.

Rolando Figueroa durante el lanzamiento del plan de becas “Gregorio Alvarez” en el Auditorio de Casa de Gobierno.
El acto de lanzamiento fue una verdadera puesta en marcha de un programa político educativo, con actores de todas las generaciones que marcaron una huella en el sistema educativo.
El objetivo del programa para el primer año es otorgar 10 mil becas, que se podrá percibir en simultáneo con cualquier otro plan o programa social con el que cuente la familia.
Además, se explicó que las becas se gestionarán con cuentas con tarjeta o billeteras virtuales, según la zona de la provincia, para que los becarios y becarias puedan acceder a los pagos.
Se nformó también que el 24 de enero, Día Internacional de la Educación, es la fecha elegida para que cada año se realice la apertura de la inscripción a las becas.
El gobernador hizo también un reconocimiento a los equipos de trabajo que diagramaron su plan de gobierno, en base a capacitaciones y estudios académicos, como el Grupo de Estudios Neuquinos (Genes) y la Fundación Repensándonos. Fue en ese grupo donde se nutrió el grupo político de Figueroa, los intendentes y funcionarios, y donde el plan de becas tuvo un rol central, de la mano de Soledad Martínez.

Las becas se financiarán con dienro del Estado, organismos internacionales y operadoras de Vaca Muerta.
La ministra aseguró que con la presentación de este programa de becas se ratifica el compromiso inclaudicable del gobernador Rolando Figueroa y de la provincia del Neuquén con la educación pública.
Esto viene a colación de varios asuntos: un clima nacional que no ayuda, con un incentivo a la desregulación de la economía, donde la educación queda en un plano del mercado.
Indicó que a través del esquema que propone el programa de articulación público – privada “celebramos la política con mayúsculas”, y remarcó que “es la primera vez que la provincia diseña una ley para implementar un programa de becas”.
El programa cuenta con soporte técnico de especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el respaldo de la operadora Pan American Energy, que desde hace años cuenta con un programa de Responsabilidad Social Empresaria de amplio espectro.
Durante el acto, el mandatario firmó un compromiso de la provincia para aportar mil millones de pesos al programa.
De la misma manera, la vicegobernadora Gloria Ruiz, hizo lo propio con un aporte de 700 millones de la Legislatura.
Figueroa, impulsor del programa, agradeció “muy especialmente a los diputados mandato cumplido que han trabajado y mucho para que esta ley pueda surgir y pueda ser una realidad”, y aseguró que el Neuquén que se viene es “un Neuquén que no tiene diferencias”.
En este sentido, indicó que el único compromiso “es con la provincia de Neuquén y con los ciudadanos” y consideró que “a Neuquén hay que hacerlo más justo, y para eso hay que redistribuir oportunidades”.
Figueroa aseguró que en Neuquén el Estado está presente y “ahí donde no llegan las empresas, va a estar el estado neuquino ayudando”. La convocatoria que el mandatario realizó es amplia y se extiende a todos los sectores. En un apartado especial se refirió a las y los docentes retirados o jubilados del sistema educativo y les pidió “que vuelvan a incorporarse para ayudarnos en forma voluntaria al servicio de tutorías”.
Estuvieron presentes, la vicegobernadora Gloria Ruiz; intendentes, todos los miembros del gabinete de ministros y ministras; el vicegobernador mandato cumplido, Marcos Koopmann; la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Beatriz Gentile; el titular del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco; la directora provincial de Política Socioeducativa y Equidad, Amalin Temi; entre otras autoridades.