Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Neuquén

Comenzó la obra en el Polo Científico y Tecnológico de Neuquén

Gaido resaltó que es “un hito” para la ciudad.

Publicado

en

El intendente Mariano Gaido firmó el contrato de la obra del Polo Científico y Tecnológico y comenzó la construcción de los primeros dos edificios, uno de ellos financiado por el municipio y el otro por el sector privado.

El acto se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y estuvieron presentes el vice Marcos Koopmann, la referente de las Unidades Ejecutoras de Bipertenencia de Centro Científico Tecnológico (CONICET) y de la Universidad del Comahue, Ana Pechen y autoridades de las empresas SanCor, SIMA , ENSI SE e Infotech, entre otras.

“Para nosotros es un hito en la ciudad, es poner en marcha un nuevo sueño hecho realidad que es un parque industrial del conocimiento”, destacó el intendente Gaido, quien señaló que el Polo Científico Tecnológico “implica poner en valor a nuestros científicos y científicas”.

“Que aquellos que están pensando en el desarrollo de Vaca Muerta no lo hagan desde Buenos Aires”, sostuvo más adelante.

En ese sentido, aseguró que “tienen un espacio en la provincia de Neuquén para que todos unidos, en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue (UnCo), la Universidad Tecnológica (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) generen un microclima, un parque industrial del conocimiento”.

Además, resaltó que esta política tendrá continuidad en el tiempo: “Estoy orgulloso como neuquino de trabajar en conjunto con Ana Pechen, quien desde que fue rectora y vicegobernadora de la provincia, con Marcos Koopmann que va a ser el próximo gobernador de la provincia y ahora es vicegobernador, porque tenemos el mismo proyecto”.

Advertisement

Sobre el Polo Tecnológico, afirmó que “es un salto de jerarquía” para la Ciudad.

“Pensemos que los neuquinos tenemos todo para que aquí se desarrolle la industria del conocimiento de la ciudad y de la provincia de Neuquén, así que felicitaciones a todo el equipo y fundamentalmente a los privados que confiaron”, resaltó y se refirió de inmediato a “SanCor que en conjunto con otras empresas han incorporado 3 millones de dólares para hacer el segundo módulo”.

El intendente estimó que el plazo de la obra de un año podrá adelantarse a ocho meses, “creemos que vamos a tener la posibilidad de estar inaugurando antes”.

Koopmann, por su lado, felicitó a Gaido “porque hay una ciudad que planifica el desarrollo industrial” y resaltó:  “Es un gran paso, cuando hablamos de ampliar la matriz productiva, es por este camino”.

En cuanto a la obra, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, explicó que se trata de tres módulos que son modernos y con un gran nivel de tecnología. Uno lo construye el municipio, con una inversión de 1.500 millones de pesos y de 2.700 metros cuadrados. Mientras que al otro edificio de 1.700 metros cuadrados lo construye la empresa SIMA y SanCor.

El funcionario aclaró que hay un tercer módulo de 1.756 cuadrados que va construir en conjunto nación y provincia.

Advertisement

En relación al contenido que habrá en cada edificio, detalló que el primer módulo albergará todo lo que es el directorio, el consorcio, instituciones universitarias y Pymes orientadas al desarrollo de tecnología aplicada.

En cambio el segundo edificio estará más enfocado a las tecnologías de hidrocarburos. Y el tercer módulo en la primera planta tendrá el funcionamiento de la empresa de ingeniería ENSI, estará la nueva Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo y algunas otras instituciones vinculadas al CONICET.

 

Fuente: Gobierno de la Ciudad de Neuquén

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *