Neuquén
Figueroa, en el lugar correcto
El gobernador estuvo en el epicentro de los incendios. No se espera menos del Estado provincial.

El fuego en la Cordillera y en distintos puntos de la Patagonia es una de las crisis más urgentes que enfrenta la región. Más allá de los análisis sobre las causas y responsabilidades, lo cierto es que la emergencia no da tregua y el accionar inmediato del Estado es clave para mitigar los daños.
En este contexto, el gobernador Rolando Figueroa decidió trasladarse al campamento de brigadistas en Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, y desde allí coordina las tareas de combate contra el incendio. El incendio está descontrolado y el humo llego a la región de la Confluencia.
La decisión de Figueroa puede parecer tardía para algunos, pero su presencia en el terreno es acertada. En momentos críticos, la gestión de recursos es tan importante como el respaldo humano a quienes arriesgan su vida para contener las llamas.

El incendio en Parque Nacional Lanín está descontrolado. La provincia está presente.
La imagen del gobernador recorriendo el campamento y asegurando que no falten elementos, maquinarias, vehículos y aeronaves es más que simbólica. Es, en definitiva, lo que se espera de un líder en situaciones extremas.
Incendios: equipos y Parques Nacionales
Figueroa se instaló junto a su equipo y articuló con Nación y Parques Nacionales para garantizar el despliegue de recursos.
“Desde temprano estamos acompañando a los brigadistas en el Campamento Valle Magdalena antes del inicio de otra intensa jornada de trabajo para contener el incendio”, sostuvo el gobernador. Y agregó: “Coordinamos, desde el terreno, la comunicación con Nación y Parques Nacionales, y procurando que no le falte nada al personal que tenemos desplegado en lugar”, aseguró el mandatario.
Sin embargo, las condiciones climáticas dificultaron las operaciones aéreas: el humo espeso impidió que los aviones y helicópteros despegaran, obligando a redoblar los esfuerzos en tierra.

El gobernador se ha ocupado de encabezar las gestiones y se puso a entera disposición del equipo que trabaja en la zona y que está integrado por organismos provinciales y nacionales.
Por su parte, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, describió la intensidad del fuego y cómo, en ciertos momentos, las brigadas debieron replegarse para resguardar su seguridad. Por su parte, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riegos, Luciana Ortiz Luna, describió: “Ayer el incendio se comportó por momentos con un absoluto descontrol que hizo replegar las brigadas, pero se pudo salvar toda integridad de los equipos que se encuentran trabajando”.
Más allá del operativo técnico y logístico, la presencia de un gobernador en la zona afectada refuerza el mensaje de que el Estado no está ausente en momentos críticos. Quizás, lo cuestionable no sea su presencia, sino el séquito de funcionarios y adherentes que suelen acompañar estos operativos sin una función clara. Mientras algunos gestionan y trabajan, otros parecen sumar ruido innecesario.
Los incendios en la Patagonia exigen respuestas inmediatas y políticas a largo plazo. El fuego no espera, y la gestión tampoco debería hacerlo.
Último comunicado
A raíz del incendio que se combate en la zona del Valle Magdalena y del que están participando en forma activa cientos de brigadistas, bomberos y efectivos de distintos organismos provinciales y nacionales, el Gobierno de la provincia del Neuquén y el Parque Nacional Lanín informan que de acuerdo a la magnitud del hecho y de acuerdo a las decisiones adoptadas en forma urgente por el comité operativo se dispuso:
La evacuación inmediata y total de la comunidad de Chiquilihuin, por el riesgo inminente de avance del fuego sobre las viviendas de la comunidad.
Se enviarán bomberos voluntarios a las comunidades de Chiquilihuín.
Se continuará con las operaciones vespertinas y nocturnas en el flanco derecho del incendio, con el apoyo de brigadistas.
Se realizará el corte de Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín.
Se cierra el Paso Fronterizo Mamuil Malal hasta nuevo aviso. Se evacuará a los turistas que se encuentren en cercanías al paso Mamuil Malal.