Energía
PCR apuesta fuerte al petróleo convencional en Mendoza
La operadora hará una inversión millonaria para revitalizar pozos maduros en Malargüe.

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) consolidó su presencia en la región sur de Mendoza mediante la obtención de una prórroga de 10 años para las concesiones de las áreas Cerro Mollar Oeste, La Brea y Puesto Rojas, ubicadas en el departamento de Malargüe.
Esta extensión, que se prolonga hasta 2037, viene acompañada de un compromiso de inversión de 20 millones de dólares destinados a la perforación de seis nuevos pozos, con la posibilidad de ampliar la inversión en 24 millones adicionales para doce pozos contingentes, sujetos a la viabilidad económica de los proyectos.
Desde su adquisición de estos activos en 2023, PCR ha logrado incrementar la producción de 45 a 140 metros cúbicos diarios, gracias a un plan integral de reactivación de pozos. Con la nueva inversión, la empresa planea realizar estudios sísmicos y exploraciones que permitan identificar y desarrollar acumulaciones de hidrocarburos en estructuras aún no explotadas, reafirmando su compromiso con la actividad convencional en la provincia.
Potencial del petróleo convencional
Martín Federico Brandi, CEO de PCR, destacó: “Los reservorios convencionales todavía tienen mucho potencial para aportar nuevas reservas, a los cuales hay que dedicarles recursos técnicos, operativos y económicos para continuar con la recuperación de hidrocarburos”.

Mendoza apuesta a revitalizar campos maduros de petróleo.
Asimismo, la empresa continuará evaluando nuevas estructuras para optimizar costos operativos y mejorar la eficiencia, priorizando siempre la seguridad y el cuidado del medio ambiente.
En línea con su compromiso ambiental, PCR ha asumido la responsabilidad de sanear los pasivos ambientales heredados en las áreas prorrogadas.
Esto incluye la adecuación de instalaciones, la remediación de suelos y la implementación de prácticas responsables que aseguren la sostenibilidad de las operaciones. Además, la empresa busca generar un impacto positivo en las comunidades locales mediante la contratación de proveedores y servicios de la región, contribuyendo al desarrollo económico de las zonas de influencia.
“Los reservorios convencionales todavía tienen mucho potencial para aportar nuevas reservas, a los cuales hay que dedicarles recursos técnicos, operativos y económicos para continuar con la recuperación de hidrocarburos” – Federico Brandi CEO de PCR
La prórroga de estas concesiones se enmarca en una política provincial que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en yacimientos maduros.
La provincia de Mendoza ha implementado incentivos, como la reducción de regalías del 12% al 6% más un 3% correspondiente al canon del CEP, para fomentar la inversión y la aplicación de tecnologías avanzadas en la extracción de crudo pesado.
Llancanelo, una de las áreas bajo la lupa en Mendoza
Llancanelo, una de las áreas estratégicas operadas por PCR, es reconocida por su producción de crudo pesado, un recurso de alta demanda en el mercado actual. Este tipo de petróleo es esencial para equilibrar las características de los diferentes crudos extraídos en la cuenca neuquina, procesados principalmente en la refinería de Luján de Cuyo.
Para optimizar la extracción y el transporte de este petróleo, PCR implementará tecnologías específicas, como calentadores de fondo (CAF) y geo navegación, enfrentando los desafíos asociados a su producción.
La estrategia de PCR no solo asegura la continuidad operativa en las áreas concesionadas, sino que también establece bases sólidas para un incremento significativo de la producción en los próximos años. Con una inversión firme y un plan estratégico, la provincia de Mendoza se posiciona como un referente en la explotación de crudo pesado, maximizando el rendimiento de sus recursos y fortaleciendo su sector energético.
El plan de PCR para la región sur de Mendoza es una apuesta grande por la reactivación del petróleo convencional en la provincia. Mediante inversiones millonarias, la aplicación de tecnologías avanzadas y un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo local, la empresa busca revitalizar y potenciar la producción hidrocarburífera en yacimientos maduros, contribuyendo al crecimiento económico y energético de la región.