Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Política

Kicillof, Massa y Lousteau también irán a la marcha universitaria

La convocatoria aglutinó a casi todo el espectro político argentino.

Publicado

en

El Gobierno de Javier Milei afronta hoy la movilización más dura de los cuatro meses que lleva de gestión. El reclamo en defensa de la educación pública, lema principal de la jornada, que apunta a la falta de presupuesto para las universidades nacionales, logró el respaldo de todo el espectro político, el sindicalismo, sectores de la sociedad civil, académicos, estudiantes, artistas, jóvenes y adultos.

El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, confirmó que estará presente en la manifestación convocada en defensa de la educación pública en la ciudad de Buenos Aires, que tendrá como punto cúlmine la Plaza de Mayo, cuando al caer la tarde se lea un documento conjunto.

“Vamos a llenar la plaza el 23 de abril para demostrar que la educación y la universidad pública no se vende, se defienden”, afirmó el mandatario bonaerense durante la inauguración de un nuevo edificio del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica en Quilmes.

Además de que su militancia y la de su círculo más cercano viene del ámbito universitario, Axel Kicillof había participado de las dos grandes marchas anteriores contra el gobierno libertario: la movilización convocada por la CGT en el marco del primer paro general, el 24 de enero; y la del 24 de marzo, que encabezó junto a las madres de Plaza de Mayo.

Entre otros dirigentes de peso, también dirá presente el exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, quien días atrás confirmó su participación a través de una historia en su cuenta de Instagram replicando el video de la Universidad de Buenos Aires convocando a la jornada de protesta bajo el lema #YoVoy.

Massa se mostrará con su cúpula de dirigentes del Frente Renovador. Hasta hoy, el líder del Frente Renovador se había mantenido al margen de las protestas gremiales y de las organizaciones sociales.

Advertisement

Otra de las caras que se verán en la protesta será la de Martín Lousteau, quien la semana pasada fue blanco de fuertes críticas por parte de las filas oficialistas, por haber sido uno de los senadores que se aprobó el aumento de las dietas.

“Lo mejor que nos puede pasar es que aparezcan Kicillof, Massa y Lousteau en la marcha”, deslizó un funcionario del Gobierno nacional. “Que vayan políticos nos da argumentos para rechazar la marcha, si no, es una parada difícil”, advirtió.

Participarán además otros espacios, como la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la agrupación La Cámpora, con Máximo Kirchner a la cabeza.

Por su parte, la exmandataria Cristina Kirchner se sumó a la convocatoria de la marcha universitaria desde las redes sociales con un contundente dardo al Gobierno de Milei.

El rector de la Universidad Nacional del Oeste (UNO), Roberto Gallo, consideró que con el actual nivel presupuestario, en medio del fuerte incrementos de gastos, las casas de altos estudios pueden seguir funcionando a lo sumo hasta septiembre próximo.

“En las 62 universidades la situación es la misma. A algunas universidades les puede alcanzar hasta junio, a otras hasta agosto y a otras hasta septiembre”, sostuvo el rector del establecimiento que tiene su sede en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua, en el partido de Merlo.

Advertisement

Gallo, al igual que otros rectores, recordó que el Gobierno ofreció un 140 por ciento de aumento en el presupuesto, en dos cuotas de 70, pero el mismo es sobre “los gastos de funcionamiento”, un rubro que abarca un diez por ciento del gasto de las universidades.

“Ese 70 por ciento, que no alcanza para paliar la situación, todavía no vino”, advirtió en declaraciones radiales.

 

Fuente: Noticias Argentinas.