Connect with us

Energía

Combustibles: el Gobierno prevé un aumento en línea con el esquema de Precios Justos

El ministro convocó a YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, CGC, Vista, Tecpetrol, Pampa Energía y PCR.

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a los directivos de las principales compañías petroleras para una reunión en la que se discutirá la política de precios que regirá a partir de noviembre para los combustibles en el segmento minorista.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, la intención es alinear el aumento con el esquema de Precios Justos, una iniciativa del Gobierno para garantizar precios equitativos a los consumidores.

La convocatoria surge después de que, según denuncias del propio Massa, las petroleras especularon con un aumento del 20 por ciento en los precios de los combustibles después de que finalizara el congelamiento vigente hasta hoy.

Esta especulación, según el ministro, provocó un desabastecimiento en muchas estaciones de servicio de todo el país, lo que se atribuye a un “stockeo” estratégico de combustibles por parte de las compañías.

En agosto, tras las elecciones primarias, la Secretaría de Energía y de Comercio Interior había acordado con las petroleras una subida promedio del 12,5 por cieneto en los precios de los combustibles como parte de las medidas de compensación por la devaluación del 22 por ciento. Sin embargo, las petroleras, según el gobierno, incumplieron este acuerdo y comenzaron a especular sobre una devaluación que justificaría un aumento del 20 por ciento o más.

El equipo de Massa dejó en claro que cualquier aumento futuro deberá estar alineado con el programa de Precios Justos, que convalida aumentos en torno al 5 por ciento mensual en diversos sectores. Esta política busca evitar aumentos desproporcionados y garantizar que los precios no afecten negativamente el bolsillo de los consumidores.

En la reunión, se espera que Massa cuestione a las petroleras por el desabastecimiento y exija explicaciones sobre su incumplimiento del acuerdo previo. Además, se discutirá la necesidad de mantener un equilibrio entre el mercado interno y las exportaciones, evitando que las empresas busquen aumentar su rentabilidad a través de las exportaciones mientras presionan los precios internos a través del abastecimiento.

Las compañías petroleras convocadas para la reunión incluyen a YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, CGC, Vista, Tecpetrol, Pampa Energía y PCR. Se espera que esta reunión sea un paso importante para normalizar el abastecimiento de combustibles en todo el país y garantizar que los precios sean justos y razonables para los consumidores argentinos.

 

Fuente: Télam

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *