Neuquén
Pancho Casado firma con AM 550 y sacude la grilla periodística en Neuquén
Su regreso a la radio se da en un ambiente de discurso controlado en todos los medios.

Francisco “Pancho” Casado regresa a la radio y se empieza a completar la grilla periodística de las mañanas en la provincia de Neuquén. Según conoció de fuentes Política Viral, en la jornada de este jueves ya firmó el contrato con la emisora de Prima Multimedios.
Después de su sorpresiva salida de Radio Cumbre AM 1400 durante el verano, Casado vuelve a la radio en la primera mañana de AM 550. Un movimiento que cierra una incógnita y abre otra: ¿seguirá habiendo espacio para la pluralidad en los medios de Neuquén?
La noticia de su retorno impacta en un contexto donde el periodismo independiente parece una especie en extinción. Si antes hubo debates, contrapuntos y hasta denuncias públicas por el manejo de la pauta oficial, hoy los grandes medios de la provincia lucen alineados.
Durante la gestión del MPN, incluso Jorge Omar Sobisch enfrentó cuestionamientos de la prensa “libre” cuando intentó presionar con la publicidad oficial.
Pancho Casado, en un tiempo difícil para los medios
Pero en la era de Rolando Figueroa, la ecuación cambió: medios estructurados para sostener el relato oficial, periodistas que evitan la confrontación y una audiencia atrapada en una burbuja de información domesticada.
Todo parece que está cubierto por la mancha expandida, a fuerza de Vaca Muerta, del Frente Neuquinizate. Incluso para aquellos periodistas (varones y mujeres) que pretenden marcar cierta agenda, con temas de nicho, lo que sale es todo muy a cuentagotas.
En paralelo, el crecimiento de portales digitales financiados con recursos dudosos refuerza esta tendencia. Muchos de ellos operan como agencias de prensa encubiertas, amplificando mensajes oficiales y ensalzando figuras políticas sin el menor rigor periodístico.
También la inteligencia artificial y el marketing digital permiten generar una audiencia sintética, donde la interacción parece real, pero el impacto es artificial. Nadie pregunta, y todo se consume como si los hechos no pudieran cuestionarse.
¿La última voz en pie?
En este escenario, la llegada de Pancho Casado a AM 550 es un punto de inflexión. Puede ser un gesto aislado o el inicio de un contrapeso necesario en un sistema donde el pensamiento crítico se disuelve entre discursos prefabricados.
Casado fue siempre un periodista incómodo, más allá de sus detractores. Su programa en LU5 AM600 “Linea Abierta” marcó la agenda política de Neuquén durante más de 30 años.
Los políticos buscaban su micrófono porque sabían que ahí se jugaban buena parte de su credibilidad. Luego, en Radio Cumbre, mantuvo su esencia hasta su sorpresiva salida en el verano.
Ahora, su regreso a la AM 550 pone sobre la mesa qué tipo de radio seguirá haciendo y cómo será su público. ¿Seguirá habiendo espacio para voces que incomoden al poder? O, como muchos temen, Neuquén seguirá avanzando hacia un monólogo informativo donde solo se escuche lo que conviene escuchar.
La era de los portrales dudosos
Casado regresa, pero el contexto es otro en la provincia. La radio ya no es la misma. La audiencia se fragmentó. La información circula en canales paralelos, muchas veces sin filtro ni chequeo. Y lo más preocupante: la libertad de expresión, aunque no esté prohibida, cada vez encuentra menos espacios donde ejercerse.
En tiempos donde la verdad se difumina entre algoritmos y propaganda, Pancho Casado vuelve a los micrófonos. Quizás para seguir preguntando lo que nadie más se anima a preguntar. O tal vez para demostrar que aún queda alguna cuota de periodismo real en Neuquén.