Neuquén
Fiesta de la Confluencia 2025: cultura, turismo y un impacto económico de $50 mil millones
El festival más grande del país no solo es un evento cultural, sino también un motor clave para la economía local.

La Fiesta Nacional de la Confluencia ya dejó atrás su primera jornada con una gran convocatoria. Considerado uno de los eventos más importantes de la región, no solo atrae a miles de espectadores, sino que también genera un significativo impacto económico. Según las estimaciones del Secretario de Turismo, Diego Cayol, la celebración representa un movimiento económico de aproximadamente 50 mil millones de pesos para el sector privado de la ciudad de Neuquén.
La edición de este año cuenta con tres escenarios principales donde se presentarán artistas locales, nacionales e internacionales de renombre. Además, el espacio gastronómico Confluencia de Sabores ofrece una amplia variedad culinaria con más de 70 food trucks. En paralelo, la feria Neuquén Emprende reúne a más de 200 emprendedores, promoviendo el desarrollo económico y fortaleciendo el vínculo entre la cultura y el comercio local.
El festival más grande del país no solo es un evento cultural, sino también un motor clave para la economía local, dado que impulsa el crecimiento de diversos sectores productivos. Respecto del impacto económico, Cayol detalló que, junto con el área de Hacienda del municipio, se calculó un monto estimado: “Tenemos un número que es 50 mil millones de pesos que se distribuye entre alojamiento, gastronomía, servicios de transporte, traslado, excursiones y otros servicios indirectos que aportan a la fiesta, es un número importantísimo”, afirmó.
En cuanto a la organización, el funcionario destacó que todos los servicios gastronómicos están operativos y mencionó que la Municipalidad instaló un stand en el acceso por la calle Río Negro. Allí, se está llevando a cabo una encuesta para conocer la procedencia de los visitantes y las actividades que realizan en la ciudad durante su estadía. También hay un sorteo con más de 2 mil premios.
Respecto de la ocupación hotelera, Cayol expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento: “La verdad es que hasta acá viene fantástica la ocupación hotelera, buen nivel de reservas, más del 60 por ciento, 70 por ciento de ocupación, las expectativas vienen superadas respecto de lo que pensábamos que iba a ser”. Asimismo, estimó que, si se mantienen las tendencias del año pasado, “aquellos que están a más de 500 km, 15 mil a 20 mil son del norte de la Patagonia y de 20 a 30 mil son de Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe”.
Ver esta publicación en Instagram