La Secretaría de Energía adelantó que pondrá en marcha la Revisión Quinquenal Tarifaria.
Comenzarán a aplicarse este mes en las facturas de los usuarios de todos los niveles de segmentación energética.
La medida afectará a unos 9,5 millones de familias.
La medida se enmarca en el proceso de revisión tarifaria quinquenal.
Las tarifas de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
La suba del 2,5 por ciento entra en vigencia a partir del 1 de noviembre.
El intendente y el gobernador colaborarán con 14 clubes mediante un convenio con CALF.
A fines de junio se había establecido la postergación de los aumentos correspondientes a julio.
Se estima que son 1.700.000 usuarios quienes deberán inscribirse para no perder el beneficio.
El legislador remarcó que los aumentos ordenados por Milei, son "atribuciones que le da el DNU y le va a dar la Ley Bases".
El Gobierno avanza con la quita de subsidios.
El Enargas notificó que mantendrá los valores vigentes desde el 3 de abril de 2024.
El Gobierno todavía no trasladó a los usuarios el costo estimado de las importaciones.
Se espera un incremento de al menos el 150 por ciento, con la posibilidad de alcanzar más del 300 por ciento.
El Gobierno quiere establecer un mecanismo de ajuste mensual que comenzará a regir a partir de abril.
Comenzarán a regir a partir del 1 de febrero y habrá una canasta básica energética para todos los usuarios.