Energía
El Gobierno definió más quita de subsidios para hogares de ingresos medios y bajos
La medida afectará a unos 9,5 millones de familias.

Desde febrero, el Gobierno de Javier Milei aplicará un recorte en los subsidios para las tarifas de luz y gas natural. Esta medida afectará a unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos, quienes verán una “bonificación” más baja en el precio de estos servicios públicos. Además, las boletas subirán un 1,5 por ciento en luz y un 1,6 por ciento en gas, a partir del mes que viene.
Las resoluciones que oficializan estas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial esta madrugada, por la Secretaría de Energía. Este ajuste forma parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para reducir el gasto público, garantizar el equilibrio fiscal y controlar la inflación, con el objetivo de mantenerla por debajo del 2 por ciento mensual.
El sistema de subsidios divide a los usuarios en tres segmentos: Nivel 1 (ingresos altos), que pagan el costo completo, y los N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), que reciben descuentos. A partir de ahora, los N2 tendrán un descuento del 65 por ciento y los N3 del 50 por ciento, lo que implica un recorte respecto a los beneficios previos. En junio pasado, los N2 recibían una bonificación del 71,2 por ciento en electricidad y del 64 por ciento en gas, mientras que los N3 obtenían un 55,94 por ciento y un 55 por ciento, respectivamente.
Según los datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica que recibían subsidios en los niveles N2 y N3, lo que representa alrededor de 800 mil beneficiarios menos. En gas, los beneficiarios eran 5,3 millones. Estos cambios en los subsidios se dan en un contexto de ajuste fiscal y están en línea con el objetivo del Gobierno de reducir el gasto público en más de 3 mil millones de dólares en 2025, tal como lo establece el Presupuesto Nacional.
La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, también está trabajando en un nuevo esquema de subsidios que podría entrar en vigencia a mediados de 2025. Este nuevo sistema podría reducir aún más el número de beneficiarios, dejando solo dos categorías: los que reciben subsidios y los que no. Además, se prevé una revisión de los topes de consumo bonificado para los N2 y N3, que actualmente son 350 kWh y 250 kWh por mes, respectivamente. Esto podría implicar más recortes en los próximos meses.
A partir de febrero, además de los aumentos tarifarios, comenzará una revisión tarifaria con las distribuidoras y transportistas, lo que va a derivar en nuevos cuadros tarifarios. Estos aumentos, según fuentes oficiales, estarán por debajo del 10 por ciento y se podrán abonar en cuotas mensuales. En abril, comenzarán a regir los nuevos precios, con el objetivo de simplificar el sistema y asegurar que los ingresos de las empresas se mantengan constantes en términos reales, en lugar de depender de aumentos discrecionales.
Finalmente, la Secretaría de Energía también va a modificar el sistema de compensaciones para la Tarifa Social de gas natural, que se pagarán directamente a los productores, eliminando intermediarios. Esta medida busca agilizar la cadena de pagos y hacer más eficiente el proceso. Las compensaciones a las distribuidoras se aplicarán de manera retroactiva, según el Decreto N° 892/20. Quita de subsidios energéticos 31_01_25