El 44% del trabajo en Argentina es informal. El INDEC registró que más de 5,7 millones de personas trabajan sin aportes, cobertura ni derechos laborales.
Distintas consultoras preven un aumento que superaría el 2,5% y marcaría una aceleración respecto a febrero.
Desde distintos sectores cuestionan la metodología del Indec para medir pobreza e indigencia.
La falta de empleo afectó a 1,45 millones de personas y las regiones más impactadas fueron Gran Buenos Aires y Pampeana.
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó un 1,6% en febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En la...
Todas las estimaciones privadas ubican el IPC de febrero por encima de los valores registrados en enero.
Aseguran que el INDEC utiliza una metodología de cálculo desactualizada.
La variación mensual fue la más baja para un mes de enero desde 2018.
Coexistirá con la medición que hace el INDEC. A su vez, admitió que no esperaba que la pobreza "bajara tanto".
Un hogar de cuatro personas necesitó más de un millón de pesos para superar el umbral de la pobreza.
La canasta de crianza del INDEC reveló que las familias necesitan entre $381.230 y $479.723 mensuales.
Los datos del Indec también arrojaron que 8,3 millones de personas no tienen el dinero mínimo para comprar comida.
Será el primer registro social de la gestión de Javier Milei y en el oficialismo preocupa la cifra.
Superó al 6,2 por ciento de abril-junio del año pasado.
Según los analistas privados, el número estaría apenas una décima por debajo de la de julio.
El IPC neuquino bajó un punto respecto a mayo. Pero sigue siendo alto en comparación los datos nacionales.