Energía
Vaca Muerta: se reactiva una obra estratégica en el corazón del yacimiento neuquino
El proyecto había quedado estancado en diciembre de 2023 debido a la falta de financiamiento del Gobierno libertario.

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén, José Dutch, anunció avances en la obra de la Ruta 7, una vía estratégica para la zona de Vaca Muerta. Esta ruta conecta Neuquén capital con áreas clave como Centenario, Vista Alegre y Añelo, regiones de vital importancia para el desarrollo hidrocarburífero. Dutch destacó que, gracias a una renegociación con Vialidad Nacional, la obra, que había estado paralizada durante un año, pudo retomar su curso.
La intervención en la Ruta 7 es crucial para el fortalecimiento de la infraestructura vial en Neuquén. Durante una reciente visita al proyecto, el gobernador Rolando Figueroa y José Dutch verificaron el estado de los trabajos y firmaron un nuevo contrato con la empresa encargada de la obra. Esta obra, que se encuentra en el corazón de Vaca Muerta, facilitará el acceso a los puntos estratégicos de la región, que alberga algunos de los yacimientos de petróleo y gas no convencionales más importantes del país.
La obra tiene un plazo estimado de finalización de siete meses. Según informó el funcionario, la empresa ya se encuentra trabajando en el lugar, con el objetivo de culminar los trabajos antes de la fecha estipulada. Los trabajos incluyen la duplicación de calzada, la construcción de rotondas y la instalación de iluminación.
El proyecto había quedado estancado en diciembre de 2023 debido a la falta de financiamiento del Gobierno libertario pero el Gobernador Rolando Figueroa transifirió la obra a la órbita provincial. Además, se gestionó el financiamiento necesario para retomar los trabajos, lo que permitirá concluir la obra en 2025.
La Ruta 7, junto con la Ruta 51, conforma uno de los corredores viales más importantes de Neuquén. Estas rutas no solo facilitan el transporte de personas, sino que son esenciales para el desarrollo económico de la región, especialmente en sectores como la energía hidrocarburífera y la producción frutícola. Además, permiten el acceso a áreas como el lago Mari Menuco, San Patricio del Chañar y Loma La Lata.
Fuente: NA