Neuquén
Empresas aportan más de 560 millones al fondo de becas Gregorio Álvarez
Rolando Figueroa recibió el financiamiento privado y djio que las Becas Gregorio Álvarez representan un “cambio de paradigma”.

En un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, empresas del sector energético que operan en Neuquén realizaron un aporte conjunto de 560.645.500 pesos al programa de becas Redistribuir Oportunidades Gregorio Álvarez, creado para garantizar la permanencia y egreso de estudiantes en todos los niveles educativos de la provincia.
El programa, sancionado bajo la Ley Provincial 3.418, cuenta con más de 19.000 beneficiarios en toda Neuquén y busca reducir las desigualdades educativas en la región.
¿Quiénes aportaron al fondo de becas?
El aporte proviene de las cámaras que integran la Federación de Cámaras del Sector Energético del Neuquén (FECENE), entre ellas:
- Cámara Argentina de la Construcción (Camarco)
- Cámara Patagónica de Servicios Petroleros (Capespe)
- Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan)
- Cámara Empresarial, Industrial, Comercio y Afines (CEIPA)
- Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU)
- Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (Ceisa)
Mauricio Uribe, presidente de FECENE, destacó el compromiso de las empresas: “Creemos que todos tenemos que hacer nuestro aporte para garantizar el futuro de la provincia y mejorar las oportunidades educativas”.
Figueroa dijo que el programa busca fortalecer la “identidad neuquina”
El gobernador Figueroa subrayó que el programa busca fortalecer la identidad neuquina más allá de la dependencia de recursos naturales como Vaca Muerta. “La educación es la mejor inversión para el futuro, porque cuando ya no esté más Vaca Muerta, será la educación la que sostenga a las próximas generaciones”, afirmó.
El programa no solo entrega becas, sino que incluye tutorías, asistencia y monitoreo de los beneficiarios, según explicó la ministra de Educación, Soledad Martínez. Además, las empresas aportantes recibirán informes trimestrales sobre el destino de los fondos para garantizar transparencia.
El cambio de paradigma de las Becas Gregorio Álvarez
Figueroa destacó que este programa representa un nuevo enfoque en las políticas públicas de la provincia: “Estas becas no solo se distribuyen en las ciudades grandes, sino que alcanzan a las comunidades más pequeñas y alejadas. Vaca Muerta no es solo petróleo y gas; también está generando un impacto positivo en las oportunidades educativas”.