Política
Diputados aprobaron la interpelación a Luis Caputo por las negociaciones financieras con Estados Unidos
El ministro de Economía deberá presentarse el miércoles 15 de octubre ante la Cámara baja.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien deberá presentarse el próximo miércoles 15 de octubre a las 15 horas para brindar explicaciones sobre las negociaciones en marcha con Estados Unidos en busca de un acuerdo financiero. La iniciativa, presentada por el legislador Itai Hagman (Unión por la Patria), fue aprobada con 131 votos afirmativos, 70 en contra y una abstención.
Durante la defensa del proyecto, Hagman exhibió en el recinto una boleta ficticia de La Libertad Avanza con los nombres del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y de la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. “No le pidan a la Justicia electoral que les reimprima la boleta. Esta es la boleta de La Libertad Avanza: Scott Bessent y Kristalina Georgieva”, ironizó el diputado, en alusión al escándalo por las boletas partidarias.

Para el referente del Frente Patria Grande, las negociaciones que lleva adelante el Gobierno representan una cesión de soberanía. “Lo que están haciendo es entregando la gestión del país a funcionarios de una potencia extranjera”, advirtió. En ese sentido, reclamó que Caputo “explique con lujo de detalle en qué consiste la asistencia financiera y qué están pidiendo los Estados Unidos a cambio de este salvataje financiero y político”.
Caputo viaja a Washington a pedir respaldo financiero para la Argentina
Hagman también remarcó que la motivación detrás del acuerdo no sería solo económica, sino también electoral. “No es una interpretación nuestra. El propio Donald Trump reconoció en un tuit que el objetivo de la ayuda era favorecer la reelección de Javier Milei. Hay pocos precedentes de un intervencionismo semejante en nuestro país”, subrayó.
Con la interpelación aprobada, el titular del Palacio de Hacienda deberá concurrir a la Cámara baja la próxima semana. Será su primera exposición formal ante los diputados en casi dos años de gestión, en medio de un clima político tenso y crecientes cuestionamientos a la política económica del Gobierno y sus vínculos con Washington.
Fuente: NA