Energía
Juicio a YPF en Nueva York: la Corte define si Argentina debe entregar acciones como pago
A una década de iniciado el litigio, el tribunal de apelaciones resolverá si mantiene en suspenso la orden de la jueza Preska o si obliga al país a pagar con el 51% de YPF u otros activos.
Este martes 12 de agosto, la Corte de Apelaciones de Nueva York decidirá el próximo paso en el juicio por la expropiación de YPF. El caso, iniciado hace diez años, reclama una indemnización de 16.100 millones de dólares más intereses diarios. La jueza Loretta Preska había ordenado que el pago se haga con el 51 por ciento de las acciones de la petrolera en manos del Estado.
El tribunal tiene tres alternativas: mantener la medida cautelar que frena el traspaso de acciones; negarla y habilitar a que se ejecute la entrega; o mantener la suspensión pero ordenar que el pago se realice con otros activos, como bonos. Si se levanta el freno, Argentina podría negociar con los acreedores o no cumplir el fallo, con riesgo de sanciones y embargos.

Argentina presentará un nuevo descargo en EE.UU. para sostener la suspensión por el caso YPF
El litigio se originó luego de la expropiación realizada en 2012. Según los demandantes, que son fondos buitres, en ese proceso se vulneró derechos de inversores con acciones cotizadas en Nueva York. La jueza Preska consideró que este incumplimiento habilita el juicio en Estados Unidos.
El Grupo Petersen, que había adquirido el 25 por ciento de YPF con financiamiento de Repsol y bancos internacionales, quebró tras la nacionalización por la suspensión de dividendos. Sus derechos para litigar fueron subastados en Madrid en 2015 y adquiridos por Burford Capital, que también financia la demanda de Eton Park. Si se cobra la indemnización, el 70 por ciento irá a Burford y el 30 por ciento a la quiebra de Petersen para pagar a acreedores.
Fuente: NA






