Política
Pullaro dice que «los federales» pondrán al próximo presidente y buscan seducir a más gobernadores para después de octubre
El Gobernador de Santa Fe blanqueó las pretensiones del frente federal con miras a 2027.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ya planteó las ambiciones presidenciales de «los federales», el grupo de gobernadores que buscará armar su propio bloque legislativo y competirá en las elecciones de este año. En declaraciones radiales, confirmó que el futuro candidato a presidente surgirá del flamante bloque Provincias Unidas.
“No vamos a hacer un rejunte para una elección, sino construir bases sólidas para llegar ordenadamente a 2027 y ofrecerle a los argentinos una alternativa distinta. Desde aquí, y de algunos más que se van a sumar, va a surgir un Presidente”, adelantó Pullaro.
El bloque que conforman Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Santa Cruz y Chubut busca posicionarse como una nueva fuerza de gestión, con eje en el federalismo productivo, y tomar distancia tanto de lo que llaman «el populismo» como del enfoque exclusivamente macroeconómico del actual gobierno.
Pese a mantener una buena relación de negociación constante con el presidente Javier Milei, Pullaro aclaró que Provincias Unidas no es “anti Milei” ni responde a una ideología partidaria:
“Nos reunimos con una mirada en defensa del interior productivo. Representamos el campo, la industria, los puertos, la minería, el petróleo. Somos las provincias que generan las divisas que entran al país. No queremos volver atrás, al populismo, que entendemos es una etapa superada”.
El gobernador santafesino sostuvo que el país necesita avanzar hacia un modelo que combine equilibrio fiscal con desarrollo y una gestión pública eficiente, al tiempo que remarcó el reclamo por una distribución más justa de los recursos:
“Cuando hablamos de grito federal hablamos de historia. Nuestros ciudadanos han aportado muchísimo, pero lamentablemente los recursos nunca llegan. Se quedan en una sola zona del país y perjudican al conjunto de los argentinos”.
Sobre la estrategia parlamentaria del bloque, Pullaro explicó que acompañarán al Gobierno en los temas que consideren positivos, pero marcarán diferencias cuando se afecte al federalismo o a los sectores productivos:
“Los legisladores tienen autonomía. En la moratoria previsional vamos a acompañar el veto, pero en la recomposición jubilatoria y en discapacidad hay muchos que van a votar a favor. No se puede hacerle daño a la ANSES, pero tampoco desatender a los más vulnerables”.
Además, confirmó que los legisladores afines impulsarán dos proyectos clave para las provincias: uno para coparticipar el impuesto a los combustibles y otro para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Finalmente, el mandatario cuestionó la falta de resultados tras la adhesión al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones):
“Nos adherimos al RIGI pero las inversiones no han llegado. Están enfocados en la macro y no protegen a la industria y al campo, que son los sectores que hoy están sosteniendo la balanza comercial”.