Patagonia
Chubut: 300 despidos en un gigante de servicios para la industria petrolera
Fue por el cierre de su oficina local.

Halliburton, el gigante norteamericano de servicios petroleros, cerró su filial en Chubut y despidió a casi 300 empleados. La decisión generó un fuerte rechazo del Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut, que amenazó con un paro general. La empresa, con sede en Texas, se dedica al diseño y reparación de equipos para la industria petrolera.
Carlos Gómez, subsecretario del gremio, denunció que Halliburton incumplió sus compromisos. “Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, dijo. Además, calificó la medida como una “falta de respeto” y la tildó de “drástica y destructiva”.

El sindicato presentó una denuncia por los despidos y solicitó una conciliación obligatoria. Gómez advirtió que, si no hay acuerdo antes del viernes, habrá un paro general en todos los yacimientos. “Si no se soluciona el conflicto, vamos a llevar adelante la medida de acción directa”, afirmó. El gremio representa a unos 8 mil trabajadores.
La situación en Chubut se suma a los conflictos en Santa Cruz, donde los trabajadores petroleros están en huelga desde la semana pasada. Chubut es la segunda provincia productora de petróleo del país, con el 20 por ciento de la producción nacional. Santa Cruz, por su parte, aporta alrededor del 10 por ciento.
El cierre de Halliburton es un síntoma de un momento crítico para la industria petrolera argentina. Empresas como YPF están vendiendo activos de campos maduros para enfocarse en Vaca Muerta, una de las reservas de shale más grandes del mundo. Mientras tanto, los trabajadores exigen respuestas.
Fuente: NA