Neuquén
Violencia en la UOCRA: denuncian ataques en Vaca Muerta y paralizan obras
Trabajadores acusan al grupo de Víctor Carcar de agresiones y destrozos. Puja por el trabajo local.

Un nuevo episodio de violencia sindical sacudió este martes a la industria de la construcción en Vaca Muerta. Según denunció Juan Carlos Levi, secretario general adjunto de la UOCRA, un grupo de personas vinculadas al actual secretario general del gremio en Neuquén, Víctor Carcar, protagonizó graves incidentes en el acceso al yacimiento La Barrosa.
A raíz de los hechos, trabajadores iniciaron una retención de tareas general en todas las obras de la formación hidrocarburífera.
Levi dirigió un comunicado a la Subsecretaría de Trabajo provincial, a cargo de Pablo Castillo, en el que detalló los incidentes. Según su denuncia, el grupo liderado por Carcar agredió a obreros y dañó vehículos que se dirigían a los frentes laborales.
El conflicto tendría como eje la demanda de priorizar la contratación de trabajadores de Cutral Co y Plaza Huincul. Sin embargo, Levi cuestionó que en el corte también había representantes de otras localidades como Neuquén capital, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar, con banderas y grupos organizados.
“Resulta inconcebible que, en nombre de la ‘localía’ de los obreros, se desate tanta violencia contra compañeros residentes en nuestra provincia”, señaló en su comunicado.
Un conflicto repetido
El dirigente sindical remarcó que no es la primera vez que se producen hechos de este tipo y recordó antecedentes similares en 2024. Además, advirtió que la retención de tareas continuará hasta que haya garantías de seguridad para los trabajadores.

El comunicado del secretario general adjunto de la UOCRA Neuquén, Juan Carlos Levi.

Levi tiene el apoyo de la línea nacional de UOCRA, liderada por Gerardo Martínez, quien se ha mostrado en Vaca Muerta junto con el gobernador Rolando Figueroa. De hecho Levi fue uno de los primeros sindicalistas que se sumó a la campaña, con el aporte del trabajo interno de ese sindicato, que está en franca puja por intereses.
Mientras tanto, las empresas que operan en la región ven con preocupación la escalada de violencia y el impacto que esto podría tener en la productividad de Vaca Muerta.
Desde la Subsecretaría de Trabajo aún no hubo un pronunciamiento oficial sobre el tema.
«Hicimos un reclamo similar hace 10 días, pero se estableció la conciliación obligatoria. Y ahora, retomamos la protesta porque aún no hay soluciones», indicó el dirigente Víctor Carcar en declaraciones periodísticas.
«No cumplen con las ordenanzas de tener 80/20 de personal, sino que lo hacen al revés. Tienen un 70 de otras ciudades y un porcentaje que no llega al 30 de la comarca. Entonces le estamos pidiendo que se restablezca esa paridad», agregó.
«Vos podés traer oficiales especializados porque no hay en la comarca o soldadores, cañistas. Pero ayudantes no tiene sentido. Hace dos meses que venimos con el mismo reclamo, esperando una respuesta de esta empresa», sostuvo Carcar con relación al planteo de la firma Aesa.
Qué dijo Víctor Carcar