Energía
Gasoducto Néstor Kirchner: la planta compresora Salliqueló ya está en funcionamiento
Tras los retrasos que se vieron reflejados en la crisis del gas que se dio en mayo, Enarsa anunció la inauguración de la obra.
Tras varios meses de demora, la empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció la puesta en funcionamiento de la Planta Compresora Salliqueló y la finalización de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
Esta obra complementaria del GPNK se suma a la Planta Compresora Tratayén, que fue inaugurada en julio de este año, y permitirá al país un ahorro de 130 millones de dólares por el reemplazo de combustibles líquidos en los períodos de invierno. Ambas inyectarán 10 millones de m3 de gas extra.

El GPNK comenzó a funcionar el 9 de julio de 2023, pero hasta bien entrado 2024 funcionó a mitad de capacidad, es decir, solo transportaba 11 millones de metros cúbicos diarios.
Para este año, estaban pendientes los cierres de las obras de las plantas compresoras de Salliqueló, Tratayén y Mercedes, que hubiesen significado duplicar esa capacidad, pero se frenaron las obras a puro ajuste en materia de obras públicas y debido a los problemas del Gobierno nacional para acceder a divisas.
Las demoras en la gestión de Javier Milei para normalizar los contratos de los proyectos resultaron en evidentes demoras en la culminación de las obras.
Recién este fin de semana, Enarsa pudo anunciar la puesta en funcionamiento de la planta compresora de Salliquelló. De haber estado a punto en tiempo forma, el Gobierno podría haber duplicado la capacidad productiva del ducto durante los meses de mayor demanda y evitado importar gas durante la temporada invernal.
El ahorro de Tratayén
Se calcula que la planta compresora de Tratayén, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, permite inyectar aproximadamente 5 millones de m3 de gas adicionales al Gasoducto Néstor Kirchner. Esto representa para el país un ahorro de hasta u$s350 millones por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de GNL.
Según explicaron desde la empresa, la planta permitirá comprimir el gas recibido de la Planta de Acondicionamiento de Gas de TGS e inyectarlo en el Gasoducto, aumentando el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 por día.
Se espera que la puesta en marcha de la Planta Compresora Salliqueló, amplíe su capacidad de transporte pensada inicialmente y permita incrementar aún más la inyección diaria de gas en Argentina.
Con información de Noticias Argentinas






