Patagonia
Los gobernadores patagónicos ofrecen puntos propios para el Pacto de Mayo
Los mandatarios presentarán un nuevo acuerdo con ejes en el federalismo fiscal, la producción y la defensa de la educación pública.

Los gobernadores de las provincias patagónicas se preparan para ofrecer una contrapropuesta al «Pacto de Mayo» impulsado por el presidente Javier Milei con ejes en el federalismo fiscal, la producción y la defensa irrestricta de la educación pública.
Los gobernadores de Neuquén (Rolando Figueroa), Río Negro (Alberto Weretilneck), Santa Cruz (Claudio Vidal), Tierra del Fuego (Gustavo Melella), La Pampa (Sergio Ziliotto) y Chubut (Ignacio Torres) mantuvieron conversaciones en las últimas horas para coordinar acciones conjuntas mientras en el Senado se debate la Ley Bases aprobada en Diputados.
Uno de los puntos principales es la distribución de fondos pero también la vuelta del impuesto a las ganancias para trabajadores, lo que podría afectar a los trabajadores patagónicos que deberán pagar más debido a la base de ingresos en la industria petrolera y pesquera, principalmente.
Un punto destacado de la contrapropuesta patagónica es la creación de una Agencia de Desarrollo que uniría a las provincias en un esfuerzo coordinado para potenciar la actividad económica en función de los recursos y capacidades de cada región.
La propuesta se centra en la redistribución fiscal dado que los gobernadores patagónicos piden que más impuestos sean coparticipables, para ampliar la porción de recursos que reciben las provincias frente al Estado Nacional.
El “Pacto Federal” impulsa la defensa de la educación pública, que sufrió recortes en fondos como el FONID y el presupuesto universitario. Los gobernadores exigen un apuntalamiento de la educación pública con mayores recursos federales.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó la necesidad de cumplir con la Constitución y sus leyes. «Un nuevo pacto patriótico, histórico, como le quieran poner sentido de épica al 25 de Mayo, sería empezar por cumplir con la Constitución y sus leyes», afirmó.
Ziliotto señaló también que la deuda de Nación con La Pampa alcanza los 24 mil millones de pesos.
Desde que Milei lanzó su convocatoria a un gran acto en Córdoba donde se firmaría este Pacto de Mayo —que implicaría beneficios económicos para los gobernadores que suscriban (y que presionen para que se vote la ley bases), y ahogo financiero para los que no— los gobernadores comenzaron a reunirse para hacer una contrapropuesta.
Quien se empezó a mover para coordinar una respuesta lo más amplia posible fue Torres, gobernador chubutense del PRO.
En el documento —que sigue en proceso de elaboración— se le planteará al oficialismo nacional dos grandes ejes. El primero es el fiscal: la baja de impuestos y una mayor coparticipación para las provincias.
El segundo apunta a lo educativo: en este punto, plantearán un apuntalamiento de la educación pública (que sufrió recortes como el FONID y el presupuesto de las universidades), con mayores recursos federales.
Fuente: con información de Noticias Argentinas.