Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Neuquén

Polo Científico Tecnológico: presentaron el Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento

El proyecto implica la colaboración de cinco universidades.

Publicado

en

Se presentó el Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento en Neuquén, una iniciativa que tiene como epicentro el Polo Científico Tecnológico y reunió a más de 40 representantes de diversos sectores.

El encuentro se transformó en un foro de trabajo donde se destacó la decidida política de avanzar de manera colaborativa en este desarrollo. El Polo Tecnológico Científico estará ubicado en el Distrito 2 de la Meseta, con la intención de ser denominado oficialmente Distrito Científico Tecnológico, un proyecto respaldado por el intendente Mariano Gaido y los concejales, actualmente en proceso legislativo.

Este ambicioso proyecto implica la colaboración de hasta cinco universidades, incluyendo la UFLO y la Universidad Patagonia, junto con institutos terciarios y un Centro de Robótica. Además, se espera una significativa inversión privada en las cercanías del Polo, lo que promete un entorno propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico.

Gastón Contardi, Coordinador de Gestión Municipal de la ciudad, expresó su optimismo respecto al proyecto: “Los concejales han recibido muy bien la propuesta, así que somos optimistas de que en poco tiempo estaremos entregando las tierras para que comiencen las obras”.

Subrayó que este Plan Estratégico proporciona las directrices necesarias para un sector económico que ya está en marcha en la ciudad, pero que sin duda tomará un impulso significativo con la presencia del Polo Científico Tecnológico.

En palabras de Gustavo Cabrera, director de IFES, este proyecto representa la “oportunidad de conectar diversos talentos para construir un futuro tecnológico sólido para Neuquén”.

Advertisement

El Polo Científico Tecnológico se perfila como el epicentro donde convergerán todas las partes interesadas. Como explicó Contardi: “Es la asociación civil que va a conducir políticamente la administración del Polo y ahí vamos a estar todos para comunicarnos, informarnos y saber complementarnos y crecer”.

Al encuentro asistieron por UTN, Diego Ugalde; por UFLO, Javier Soto Mellado; por UNCO, Gabriela Aschkar y Cristian López, por CONICET, Venturini; por INTI, Laura Álvarez; por INVAP, Martin Absi; por IFES, Gustavo Cabrera; por Universidad Siglo XXI, Daniel Protto; por ITC, Alberto Mieytrich; por Ingeniería SIMA SA,Diego Manfio; por OLFIELD & PRODUCTION SERVICES SRL, Adrián Enghelmayer; por GRUPO SANCOR, Daniela Vanacloy.

También asistieron, por Vista Oil and Gas, Javier Van Houtte; por Phoenix , Sofía Carballo; por Tecpetrol, Matías Chrestía; por PAE, Nicolás Fernández Arroyo; por la Cámara de Comercio Argentino – Texana, Mariano Hasperue; por ACIPAN, Daniel González; por FECENE (Federación de Cámaras del sector Energético de la provincia de Neuquén), Mauricio Uribe, Presidente.

Otros presentes fueron, por la Fundación YPF, Pedro Angulo; por CEIPA (Cámara Empresarial Industria Petrolera y Afines de Neuquén), Sebastián Cortez; por Adineu, Roberto Enriquez; por CLUSTER HIDROCARBUROS/VACA MUERTA, Leopoldo García; por CAFI,Jorge Cervi; por YPF,Federico Califano; por FOGANEU,Lucas Iturra; por ENSI, Fernando Lisse; por INFOTECH, Claudio Monsalvo; por CESSI, Sergio Candelo; por BICE, Rocío Vera Bertoldi; por BPN, Rodrigo Ratto; por la empresa Schroeder, Alejandro Schroeder; por CEMIC, Juan Pablo Córdoba; por Randstad, Tomás Medina; entre otras instituciones.

Fuente: Télam

Advertisement
Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *