Neuquén
Cierra el Jardín Sonrisas del ISSN: baja matrícula y compensación a empleados
El ISSN cerrará el jardín en diciembre y dará una compensación por hijo a su personal.
El Consejo de Administración del ISSN aprobó por unanimidad el cierre definitivo del Jardín Sonrisas, una institución creada como conquista gremial de los trabajadores del organismo.
La medida fue tomada a través de la Resolución N° 553/25, luego de constatar que el jardín contaba apenas con ocho inscriptos para el ciclo 2026, una baja de matrícula considerada “irreversible”.


El jardín Sonrisas del ISSN en ocasión de cumplir 10 años en noviembre de 2021.
Según los fundamentos del cierre, a través de la resolución firmada por Mariane Bartusch (que aún no tiene la dimensión política de la medida), el cierre se enmarca en una tendencia general. Es la fuerte caída de la natalidad en Argentina, que -según datos de Unicef- pasó de 770 mil nacimientos en 2015 a 495 mil en 2022, un 36% menos.
Qué pasará con las docentes y los padres
El ISSN resolvió que las docentes del Jardín Sonrisas serán incorporadas al plantel del Instituto, con reasignación de funciones, capacitación y acompañamiento institucional.
A partir del 1° de enero de 2026, los trabajadores que tengan a cargo niños desde los 45 días de vida hasta el ingreso a la escolaridad obligatoria recibirán una compensación económica no remunerativa, en reemplazo del servicio de guardería.
El beneficio será igual al 40% del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y Cuidados de Personas” del régimen previsto en la Ley 26.844 (empleo de casas particulares), conforme lo establecido en el Decreto Nacional 144/2022.
La compensación alcanzará a todos los trabajadores y trabajadoras del ISSN, incluso aquellos que se desempeñan en el interior de la provincia o en sedes fuera de Neuquén Capital.
Jardín Sonrisas del ISSN: el fin de una etapa
El texto oficial reconoce al Jardín Sonrisas como “producto de una lucha gremial y fuente de derechos adquiridos”, pero argumenta que su sostenimiento “ya no resulta viable frente a la baja natalidad y la escasa demanda interna”.
El jardín fue inaugurado en noviembre de 2011, durante la gestión del exgobrnador Jorge Sapag.






