boca de pozo
Milei impone el tope de salarios estatales y mete ruido en la paritaria de Neuquén
El Gobierno nacional exige eliminar el IPC y limitar aumentos al 10%. La provincia, en tensión.
La paritaria estatal de Neuquén arrancó con una negociación que no será como las anteriores. Por primera vez, la Casa Rosada mete presión directa en la política salarial provincial, con la excusa de las metas fiscales que, en definitiva, se traslada a más políticas de ajuste.
El presidente Javier Milei bajó una línea tan concreta como dura. No quiere más del 10% de aumento durante todo 2026 y fin del IPC, la cláusula de actualización trimestral que desde 2016 blindó a los trabajadores estatales neuquinos frente a la inflación.

El mensaje fue muy explícito. En Nación consideran que el IPC es un privilegio, una fórmula que “otras provincias no pueden pagar” y que, según el Gobierno nacional, distorsiona la política de ajuste que intenta imponer en todo el país. Con este esquema, ya hay un lío en puerta.
El gobernador Rolando Figueroa quedó entre la espada y la motosierra. Si acepta el tope del 10%, rompe con un esquema que le dio paz sindical y previsibilidad fiscal durante casi una década. Y si lo rechaza, choca con una Nación que controla los fondos y las transferencias. Todos coinciden en que la sangre no tiene que llegar al río, y que se buscará una salida consensuada, que sea lo mejor para todos.
Paritaria y fin del IPC: sostenerlo a lo que de lugar
Figueroa, que viene de firmar el pacto de gobernanza con los intendentes y mantiene abierta la discusión del pacto fiscal, no puede darse el lujo de un conflicto abierto con el presidente. Pero tampoco quedar mal con los estatales. La provincia, históricamente una de las que mejores sueldos paga, hoy está atada a un equilibrio político frágil, que es mantener la autonomía sin romper los puentes con Nación.
Los gremios leen el cambio de época La paritaria comenzó con ATE, y continuará con ATEN, UPCN y Viales. En ATE hubo prudencia y fueron a medir los tiempos, pero según adelantó Política Viral, Carlos Quintriqueo quiere pedir un 25% de suma para compensar la inflación que se perdió en la era Milei. ¿Cómo se estructurará eso? Nadie sabe por ahora.
Pero en ATEN el clima fue muy distinto.
En tato que la interna docente volvió a estallar. Tras la mesa del miércoles, militantes de ATEN Capital agredieron a dirigentes de la conducción provincial, en descontento y las tensiones acumuladas. Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital, exigió integrar la mesa junto a Jorge Tobares, pero el gobierno provincial no la convocó.
En el entorno sindical creen que esa exclusión sólo agrava el conflicto. Si ambas líneas compartieran la discusión, las responsabilidades serían colectivas. Pero hoy, cada sector pelea por su propia narrativa.






