Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Política

“Hay que construir una alternativa”: Kicillof se reposiciona y apunta al 2027

El gobernador viajó a Mar del Plata, cuestionó el rumbo económico de Milei y reclamó fondos adeudados.

Publicado

en

Axel Kicillof

Axel Kicillof volvió este miércoles a la escena nacional con un mensaje: “El modelo de Milei ya fracasó”. Desde Mar del Plata, donde encabezó un acto por los 20 años del histórico “No al ALCA” que tuvo lugar en la ciudad balnearia, el gobernador bonaerense marcó posición dentro del peronismo tras la ajustada derrota electoral en su provincia y llamó a “construir una alternativa política” rumbo a 2027.

Con la campaña aún fresca y una diferencia de menos de 30 mil votos que dejó a la oposición con el control bonaerense, Kicillof apuntó a instalar una nueva lectura del resultado. “Muchos votaron desde la frustración, no desde el apoyo a un proyecto”, afirmó, en una frase que funcionó tanto como autocrítica hacia su propio espacio como advertencia al resto del peronismo, hoy en plena etapa de reconfiguración interna.

El escenario elegido también tuvo un peso simbólico evidente. Rodeado de funcionarios provinciales y con un tono más militante que institucional, Kicillof reivindicó la gesta del “No al ALCA” de 2005 y el papel de Néstor Kirchner en aquella pulseada geopolítica con Estados Unidos. “Quien derrotó al ALCA fue el pueblo latinoamericano”, sostuvo.

El mandatario dedicó una parte central de su discurso a cuestionar las políticas del gobierno libertario. Calificó las medidas económicas de “anacrónicas” y recordó que reformas como las privatizaciones y los cambios laborales “ya fracasaron en el pasado”. Además, volvió a reclamar una deuda de 13 billones de pesos que, según indicó, la Nación mantiene con la provincia debido a recortes de fondos.

A dos años de la próxima elección presidencial, Kicillof empieza a perfilarse como uno de los pocos dirigentes con gestión y volumen político capaces de disputar el liderazgo opositor. Sin definiciones sobre candidaturas, su decisión de regresar rápidamente a la escena pública fue interpretada como un movimiento para conservar centralidad en el debate interno y evitar que nuevos nombres ocupen ese espacio.

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *