Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Neuquén

Neuquén redujo un 38% los siniestros viales y avanzará con semáforos con inteligencia artificial

El municipio destacó la baja de accidentes en esquinas semaforizadas gracias al sistema de monitoreo urbano.

Publicado

en

La Municipalidad de Neuquén, encabezada por el intendente Mariano Gaido, informó una reducción del 38% en los siniestros viales registrados en las esquinas semaforizadas de la ciudad, tras la instalación de cámaras de monitoreo. El dato corresponde al último trimestre en comparación con el mismo período del año anterior y surge del relevamiento del Observatorio Vial municipal.

La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que esta baja está directamente vinculada con el sistema de cámaras que se consolidó como una herramienta clave del plan integral de ordenamiento y monitoreo urbano. Además, anticipó que Neuquén será una de las ciudades más monitoreadas del país y que el presupuesto 2026 prevé la incorporación de tecnología con inteligencia artificial para la gestión del tránsito.

38% menos accidentes en esquinas semaforizadas

Según el Observatorio Vial, entre julio y septiembre de 2024 se registraron 145 siniestros en esquinas con semáforos, mientras que en el mismo período de 2025 la cifra descendió a 89, lo que representa una baja del 38%.

“Son números reales y concretos, basados en registros verificables”, subrayó Pasqualini, quien explicó que los datos surgen del cruce de información entre los puntos semaforizados y las cámaras instaladas.

La funcionaria señaló que las 225 cámaras actuales cumplen una doble función: controlan el movimiento vehicular y aportan pruebas clave ante requerimientos judiciales o policiales. “Las imágenes quedan grabadas y están disponibles cuando se las solicita”, precisó.

Nuevas cámaras y una ciudad más inteligente

La Municipalidad proyecta instalar 75 nuevas cámaras en los próximos seis meses, alcanzando un total de 300 puntos de monitoreo distribuidos en toda la capital.

“Somos una de las ciudades más monitoreadas del país, no solo por las cámaras en la vía pública, sino también por las que están en colectivos y taxis”, indicó Pasqualini.

El crecimiento del parque automotor —con 120 mil vehículos que ingresan cada día— impulsa al municipio a reforzar las políticas de movilidad segura y ordenamiento del tránsito.

El plan urbano contempla nuevas avenidas troncales, pavimento y obras de conectividad entre los distintos sectores metropolitanos. “El ordenamiento vial y la seguridad van de la mano con el desarrollo de una ciudad moderna e inteligente”, sostuvo la funcionaria.

Semáforos con inteligencia artificial y el “gemelo digital” de Neuquén

Como parte de la nueva etapa, el municipio avanza en la incorporación de semáforos con inteligencia artificial (IA), que ajustarán sus tiempos según el flujo vehicular en tiempo real.

“Estamos trabajando con semáforos inteligentes que van a ir cambiando según el tránsito. Es un paso importante hacia una ciudad inteligente y monitoreada”, explicó Pasqualini.

El proyecto comenzará por las avenidas de mayor circulación y se extenderá luego a otros sectores. Forma parte de un plan más amplio para que Neuquén cuente con un ‘gemelo digital’, una plataforma que permitirá simular y analizar aspectos clave como la movilidad, la recolección de residuos y el desarrollo urbano.

“El objetivo es alcanzar la totalidad de las esquinas semaforizadas con cámaras, consolidando un modelo de gestión eficiente, transparente y al servicio de los vecinos”, concluyó Pasqualini.

Con estos avances, Neuquén se perfila como una de las capitales más innovadoras del país en materia de seguridad vial, planificación urbana y tecnología aplicada a la gestión pública.