Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

boca de pozo

Cristina apuntó a Kicillof por la derrota y se recalienta la lucha por el liderazgo

La titular del PJ publicó una «carta para la militancia».

Publicado

en

Cristina

Cristina Kirchner se despachó esta mañana con una carta a la militancia en la que responsabilizó a Axel Kicillof por la derrota bonaerense, mandó a los analistas a leer historia, se citó varias veces a sí misma y auguró una ofensiva para destruir al peronismo.

La expresidenta publicó su análisis sobre los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Analizó lo sucedido en vistas de los resultados y contextualizó el triunfo de La Libertad Avanza en un marco de «insatisfacción democrática» donde el miedo actuó como «un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política». Además, volvió a manifestar sus críticas por el desdoblamiento de la provincia de Buenos Aires. Un mensaje que se interpreta en el marco de la lucha por el liderazgo.

Cartas para una canción sin fin

El peronismo parece estar enfrascado en una canción sin fin. El mensaje que publicó esta mañana Cristina Kirchner en sus redes sociales no es nuevo, todo lo que dice ya fue enunciado antes.

Desde su mirada, el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires no solo fue un error táctico, sino un símbolo de cómo el peronismo perdió coordinación y sentido de conjunto. Una afirmación que abre una pregunta tal vez la única que tiene respuesta hasta ahora: Quién fue el, o la líder más gravitante del peronismo en los últimos quince años?

La provincia representa casi el 40% del padrón nacional y cualquier movimiento que altere su calendario repercute en todo el mapa político. Cristina advirtió eso antes de que el gobernador anunciara el desdoblamiento, y el resultado en los últimos comicios parece darle la razón.

La razón no me importa, pero que la tengo la tengo

“Lo hice de corazón y por un motivo sencillo: no me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones, como también se lo dije personalmente al Gobernador”, expresó Cristina en su publicación. La exvicepresidenta aseguró que su postura no respondía a un interés personal, sino a una estrategia política orientada a fortalecer las posibilidades electorales del peronismo.

Para reforzar su argumento, Cristina mencionó a varios gobernadores peronistas que lograron triunfos en sus provincias, como Sergio Ziliotto en La Pampa -no tiene elección de medio término-, Ricardo Quintela en La Rioja -ganó por 782 votos-, Raúl Jalil en Catamarca -Fuerza Patria Catamarca (PJ) logró un 45,5% de los votos, seguida por Alianza La Libertad Avanza con el %33,9-, Osvaldo Jaldo en Tucumán -no tiene elección de medio término- y Gildo Insfrán en Formosa -sí desdobló-. Todos ellos decidieron mantener un calendario electoral unificado y, para Cristina, eso les permitió consolidar los esfuerzos de sus estructuras políticas.

Cristina recordó además que, el 14 de abril, cuando Kicillof anunció el desdoblamiento, instruyó al PJ nacional a retirar el Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que buscaba unificar los comicios. “No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los expertos y analistas. Lo dijimos públicamente cuando se tomó la decisión de dividir la elección, para no fragmentar el esfuerzo en dos comicios separados por apenas 49 días”, subrayó.

Advertisement

Sin embargo, también hay una lectura más compleja. Cristina sabe que Kicillof no actuó solo por capricho: el desdoblamiento fue, en parte, una maniobra defensiva frente a un escenario nacional adverso, con Milei consolidado y el oficialismo fragmentado.

El mandatario provincial intentó con éxito proteger su territorio. Pero la jugada parece haber diluido la potencia del voto kirchnerista a nivel país. En ese punto, la crítica de Cristina revela algo más: la falta de un mando político claro dentro del espacio, un vacío de conducción que nadie sabe cómo llenar, ni ella.

Por otra parte, en la carta no hay una sola mención a los resultados que obtuvo el peronismo en las provincias en las que ella misma decidió una intervención partidaria y delineó sus propias estrategias.

Cristina habla desde la experiencia de quien conoce los mecanismos del poder y las consecuencias de la dispersión. Pero su intervención también deja en evidencia que el movimiento peronista está hoy en una encrucijada: sin liderazgo orgánico; con tensiones entre la conducción histórica y las nuevas generaciones; y con una falta de creatividad a la hora de construir una propuesta programática que convoque a militar.

El riesgo es que la crítica sólo opere como un vehículo para profundizar las fracturas y no resulte en la consolidación de un liderazgo.

Kicillof sigue siendo, para muchos, el heredero natural, aunque la distancia con Cristina y la falta de fuego sagrado a la hora de presentar su visión de país, proyectan a un dirigente que mira al futuro pero camina en una cinta.

Todos saben que el peronismo gana cuando se unifica detrás de una estrategia común, la pregunta, es si Cristina puede asumir que los cuestionamientos que pesan sobre su figura le impiden liderar esa estrategia, y si está dispuesta a exponerse a esa discusión sin llevarse puesto a todos ni recluirse a una expresión minoritaria y cada vez menos intensa.

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *