Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Política

SKF cierra su planta en Tortuguitas y se reconvierte en importadora

La empresa lleva más de 50 años fabricando rodamientos en el país. Ahora los traerá de Brasil.

Publicado

en

La multinacional sueca SKF, líder global en la fabricación de rodamientos, cerrará su histórica planta de Tortuguitas y dejará en la calle a 145 trabajadores, marcando el fin de más de medio siglo de producción local. La decisión, confirmada oficialmente por la empresa, se da en el marco de la política de apertura de importaciones impulsada por el gobierno de Javier Milei.

La compañía, que operaba en Argentina desde 1917, pasará a reconvertirse en importadora de sus propios productos, que ahora llegarán desde Brasil, donde la firma concentra parte de su producción regional.

“Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado. SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo”, lamentó el secretario general de la UOM, Abel Furlán, al conocerse la noticia.

Desde la empresa justificaron el cierre en una “reestructuración global” destinada a “asegurar la competitividad”, aunque los trabajadores denuncian que se trata de una decisión estratégica para abaratar costos.

Una fábrica emblemática para la industria nacional

Con 650 empleados y dos plantas —Tortuguitas y Rosario—, SKF era uno de los principales proveedores industriales y automotrices del país.
Instalada en Argentina desde 1917, la empresa comenzó su producción local en 1972 y, en 2015, había inaugurado un moderno edificio corporativo y un Centro de Soluciones (Solution Factory) en Tortuguitas para la fabricación de sellos mecanizados y servicios industriales.

SKF proveía productos y soluciones para sectores estratégicos como la automotriz, aeroespacial, naval, energías renovables y semiconductores, con dos grandes líneas de trabajo:

  • Mercado industrial: rodamientos, sellos, sistemas de lubricación, mecatrónica, herramientas de mantenimiento y transmisión de potencia.

  • Mercado automotriz: kits de distribución, bombas de agua, crucetas, juntas homocinéticas, rodamientos de rueda, crapodinas y actuadores hidráulicos.

El cierre de la planta de Tortuguitas pone fin a más de 50 años de producción nacional, en un sector donde las importaciones crecieron al ritmo de la liberalización económica.

Un golpe más para la industria metalúrgica

Según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la producción del sector cayó 5,2% interanual en septiembre, mientras que las importaciones alcanzaron niveles récord históricos.

El ajuste de SKF se da en un contexto de fragilidad para las fábricas locales, muchas de las cuales advierten que no pueden competir con los precios de los productos importados.

Un cierre con impacto regional

La salida de SKF del esquema industrial argentino no solo deja 145 familias sin trabajo, sino que también afecta a decenas de pymes proveedoras del cordón norte bonaerense y a una cadena metalmecánica que dependía de sus productos.

El caso se suma a otros cierres recientes en el sector manufacturero y refuerza la preocupación por la pérdida de capacidades productivas en el país.

Mientras el Gobierno defiende su política de “apertura y competencia”, los sindicatos y cámaras industriales alertan sobre una nueva ola de desindustrialización que amenaza con dejar al país sin base productiva nacional.

Con el cierre de SKF, Argentina pierde otra de sus fábricas emblemáticas, símbolo de una época en la que el país producía piezas de precisión.

Advertisement
Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *