Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

Neuquén

Julieta Ocampo denunció que YPF quiso avanzar con perforaciones en Mari Menuco

La legisladora del Frente de Izquierda acompañó a la comunidad Kaxipayin, que bloqueó el ingreso de la empresa.

Publicado

en

La diputada provincial Julieta Ocampo, del Frente de Izquierda, denunció que la empresa YPF intentó ingresar al área del lago Mari Menuco para avanzar con un plan de perforaciones que prevé la apertura de cientos de pozos petroleros. La maniobra fue frenada por integrantes del lof Kaxipayin, que bloquearon el paso de camiones y maquinaria pesada durante la madrugada.

Ocampo difundió un comunicado en el que aseguró que el hecho “es parte de una política de saqueo de nuestros recursos naturales para maximizar las ganancias de las empresas”. La legisladora advirtió que el avance de las petroleras “se lleva puestos los derechos de las comunidades” y subrayó que los territorios donde se pretende perforar “ya sufren sismos y contaminación producto del fracking”.

Reclamo ambiental y político

Desde su banca, Ocampo viene acompañando los reclamos de las comunidades mapuches que habitan en el área del Mari Menuco, un lago que abastece de agua a buena parte del norte de la provincia y que también es una zona de interés turístico. La diputada vinculó el intento de ingreso de YPF con un modelo extractivo que, según señaló, “prioriza la rentabilidad empresarial por encima de la vida y del ambiente”.

Además, remarcó que la política energética nacional y provincial “mantiene un rumbo común”, al que definió como “de entrega de recursos y expansión del fracking sin control ambiental”. Según indicó, ese modelo “profundiza la desigualdad territorial y pone en riesgo el agua, un bien esencial para las comunidades”.

Críticas a Figueroa y al RIGI

Ocampo también se refirió a la responsabilidad del gobierno provincial. Afirmó que existe “un alineamiento de Figueroa con la política de Milei”, al que vinculó con la reciente aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). En su comunicado, lo definió como una medida “que no deja nada más que pasivo ambiental”.

En ese sentido, sostuvo que el oficialismo neuquino “acompaña la lógica del gobierno nacional” y que ambos “favorecen a las corporaciones en detrimento de los intereses populares y ambientales”.

Apoyo a las comunidades

La diputada expresó su respaldo a la comunidad Kaxipayin y a la campaña “Salvemos el Mari Menuco”, que desde hace meses busca frenar nuevos proyectos de fracking en la zona. En su declaración, destacó “la tarea titánica de las comunidades que resisten la contaminación y la pérdida del agua”.

Para Ocampo, el conflicto en Mari Menuco es parte de una discusión más profunda sobre el futuro productivo de Neuquén. Advirtió que “el fracking contamina y mata” y que “el agua es un derecho fundamental, sin el cual no hay posibilidad de diversificación productiva”.

Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *