Connect with us
http://politicaviral.ar/wp-content/uploads/2022/06/apaisado-sin-fondo-politica-viral.png

boca de pozo

Caputo ya se patinó casi la mitad de los dólares obtenidos con la baja de retenciones

Consultoras privadas alertaron que el Gobierno ya liquidó cerca de US$950 millones de dólares en las últimas ruedas.

Publicado

en

Trump Dólar Cepo

A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, el Gobierno de Javier Milei destinó casi mil millones de dólares de las divisas obtenidas por la liquidación del agro —tras la quita temporal de retenciones— a contener la suba del dólar.

Informes de consultoras privadas como LCG, Wise Capital y Econviews coinciden en que buena parte del flujo de divisas conseguido por la medida se esfumó en los últimos días, en medio de una presión cambiaria creciente y con el objetivo de mantener el tipo de cambio estable hasta los comicios.

Una intervención a contrarreloj

El reporte de LCG precisó que “el volumen de ventas oficiales se acercó a los US$950 millones sobre un total previamente captado de US$2.228 millones, un desprendimiento del 42%”.

Según el análisis, Tesoro y Banco Central están actuando como “un tándem” para contener la cotización, interviniendo de forma coordinada en diferentes frentes: el Tesoro en el mercado spot y el BCRA en la curva de futuros y con ventas de títulos dólar linked.

El documento advierte que la estrategia busca evitar un salto devaluatorio antes de los comicios, aunque implica riesgos fiscales y financieros para el mediano plazo.

“Modo supervivencia”

Desde Wise Capital confirmaron que “faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”. Según sus estimaciones, el Gobierno acumuló algo más de US$2.200 millones gracias al agro, pero ya vendió cerca de US$950 millones para sostener el valor del tipo de cambio.

“El Gobierno entró en modo supervivencia y está tomando riesgos que pueden hipotecar el futuro”

La consultora Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, fue aún más contundente: “El Gobierno entró en modo supervivencia y está tomando riesgos que pueden hipotecar el futuro”, alertó el informe.

Según sus cálculos, de los US$7.100 millones generados por la baja de retenciones, el campo liquidó 6.300 millones, pero solo 2.300 millones ingresaron efectivamente a las reservas. “El resto fue utilizado para bajar el tipo de cambio”, aseguraron.

Dólares del “salvataje”

El estudio también alude al impacto del “salvataje de Trump”, que permitió acumular reservas en el corto plazo, pero cuyo efecto se diluyó por la intervención cambiaria. “Seguramente no era el plan del FMI ni del Tesoro norteamericano y deja dudas sobre cuántos dólares quedarán para liquidarse en lo que queda del año”, señala Econviews.

La estrategia del Gobierno expone una tensión central: mantener la calma cambiaria hasta las elecciones a costa de debilitar las reservas y limitar el margen de maniobra futura.

Para las consultoras, se trata de una política de corto aliento, que prioriza la estabilidad electoral antes que la sostenibilidad macroeconómica. El interrogante, señalan, es qué quedará en pie después del 26 de octubre, cuando el tipo de cambio vuelva a medirse sin red.

Advertisement
Continue Reading
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *