Neuquén
Neuquén avanza con la compactación de más de 600 vehículos abandonados
La chatarra es vendida a la industria y genera ingresos para la ciudad.

La Municipalidad de Neuquén puso en marcha una nueva jornada de compactación de vehículos, que alcanza a más de 600 unidades entre autos y motos que fueron secuestrados en operativos de tránsito o quedaron abandonados en la vía pública y nunca fueron reclamados por sus dueños.
Según detalló el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, este procedimiento está reglamentado por ordenanza y se realiza cada año con el objetivo de liberar espacio, reducir riesgos ambientales y, al mismo tiempo, generar recursos económicos para la ciudad.

Decomiso, edictos y descontaminación
El proceso incluye varias etapas: la notificación a los propietarios, la publicación de edictos y la descontaminación de las unidades, que consiste en retirar previamente aceites, fluidos y elementos nocivos para el ambiente.
En esta oportunidad, se compactarán 150 autos y 450 motos. En el caso de las motos, la mayoría proviene de secuestros realizados por el área de Tránsito municipal y también por la Policía provincial, que a través de un convenio puede realizar operativos conjuntos con el municipio.
Ingresos para la ciudad
El material resultante de la compactación se transforma en cubos de chatarra que son destinados a la industria nacional. La empresa contratada paga al municipio por cada kilo procesado, lo que convierte a esta política en una herramienta doble: contribuye al saneamiento urbano y aporta ingresos a las arcas municipales.
La última jornada de compactación se había realizado hace un año. “Es un proceso muy interesante para la ciudad porque todo este material se pesa y la Municipalidad cobra por kilo a la empresa compactadora”, explicó Baggio, subrayando que la iniciativa combina gestión ambiental y eficiencia económica.