Energía
Figueroa lanza una mesa de trabajo para reactivar la explotación convencional de hidrocarburos

El gobierno de Neuquén, junto a representantes de empresas y sindicatos, formalizó la creación de la Mesa del Programa de Reactivación Hidrocarburífera Convencional, un ámbito de diálogo y coordinación que busca darle nuevo impulso a la producción convencional de la cuenca neuquina, en un contexto dominado por el avance de Vaca Muerta.
La iniciativa apunta a optimizar procesos, reducir la accidentabilidad y mejorar la competitividad de los proyectos vinculados al gas y petróleo convencional. Según el acta constitutiva, el objetivo central es “trabajar de manera conjunta para minimizar el impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y sostener el empleo”.

Un espacio de articulación
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, explicó que el desafío del convencional exige inversión y cooperación entre todos los actores:
“Generar condiciones adecuadas —desde incentivos provinciales hasta la optimización de procesos— es clave. El objetivo es reactivar pozos, sostener la producción y cuidar el empleo”, afirmó.
El funcionario también resaltó que la mesa permitirá intercambiar buenas prácticas, protocolos unificados y proyectos de infraestructura que promuevan eficiencia operativa y economía circular.
Entre los presentes también estuvo el ex funcionario de Mauricio Macri Javier Iguacel, conocido por haber sido uno de los denunciantes de Cristina Kirchner en la causa vialidad, pero menos conocido por un negociado aún no del todo explicado con la petrolera estatal YPF.
Empleo y sustentabilidad en la agenda
El acta firmada entre gobierno, empresas y sindicatos reconoce el rol estratégico del convencional en la matriz neuquina y argentina. El documento enfatiza la necesidad de articular esfuerzos para mantener la actividad, reducir costos y promover un desarrollo seguro, sustentable y con perspectiva social.
Medele subrayó que el convencional no debe considerarse una etapa superada:
“El convencional tiene presente y futuro. Esta mesa es la herramienta para sostenerlo con seguridad, eficiencia y cuidado de nuestra gente”.
Aunque la producción no convencional concentra la atención en Neuquén, el segmento convencional todavía representa una fuente de empleo, inversión y actividad económica en distintas localidades de la provincia. Con la creación de esta mesa, la administración provincial busca blindar ese frente, en momentos en que los costos y la competitividad del sector están bajo presión.