Política
La metalurgia en crisis: la producción cayó al nivel más bajo desde la pandemia
La actividad industrial retrocede 6,1% interanual y la capacidad instalada se hunde al 44,8%, según ADIMRA.
La industria metalúrgica atraviesa uno de sus momentos más críticos. De acuerdo al último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, la producción cayó 2,3% mensual en agosto y 6,1% interanual, mientras que la utilización de la capacidad instalada (UCI) se desplomó a apenas 44,8%, un nivel comparable únicamente con los meses más duros de la pandemia en 2020.
La caída confirma una tendencia que el sector arrastra desde 2024 y que todavía no logra revertirse: en lo que va del año, el crecimiento acumulado apenas alcanza el 1,6%, mientras la actividad sigue 17% por debajo de sus máximos históricos.

“Niveles productivos muy bajos”
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que la situación es preocupante:
“La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, que ni siquiera alcanzan a revertir la profunda caída de 2024, lo que refleja un estancamiento generalizado de la actividad”.
La UCI mostró un retroceso de 3,2 puntos porcentuales respecto a agosto de 2024, consolidando un escenario de deterioro que deja a la metalurgia funcionando prácticamente a la mitad de su capacidad.
Señales políticas y económicas
La crisis de la metalurgia no solo refleja el parate de la industria, sino que también tensiona la discusión sobre el modelo económico del gobierno libertario. Con la producción estancada y el empleo en riesgo, el sector industrial exige respuestas frente a un panorama que amenaza con profundizar la recesión.






