Neuquén
70 nuevos productores se suman a la Sala de Elaboración y avanza la construcción de un nuevo espacio en Neuquén
Es un espacio que permite fabricar alimentos y bebidas con certificación bromatológica y así poder comercializarlos en todo el país.

La Municipalidad de Neuquén anunció que 70 nuevos productores se incorporaron a la Sala de Elaboración de Toma Norte, un espacio que les permite fabricar alimentos y bebidas con certificación bromatológica y así poder comercializarlos en supermercados y comercios de todo el país. Además, se confirmó la construcción de una nueva sala destinada a la cosmética natural, que será diseñada en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue.
Un espacio para crecer y certificar productos
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que la ampliación horaria de las dos salas —que ahora funcionarán hasta las 19— permitió sumar más productores, quienes podrán elaborar panificados, mermeladas y destilados de alcohol en un ámbito con controles de calidad garantizados.

“El paso por este espacio les permite elaborar de forma gratuita y empezar a certificar sus productos, lo que abre la puerta a supermercados y al comercio neuquino”, señaló Pasqualini.
Una nueva sala para cosmética natural
En paralelo, la Municipalidad firmará un convenio con la Facultad de Ingeniería de la UNCo para que sus alumnos diseñen la nueva Sala de Cosmética Natural, la tercera en la ciudad, que tendrá como objetivo potenciar productos destinados a hoteles y al turismo.
También se trabaja junto a la Asociación Empresaria Gastronómica y Hotelera para que los productos de la sala estén disponibles en restaurantes y alojamientos de la ciudad.
Difusión y trazabilidad digital
El secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, remarcó que la sala garantiza la trazabilidad de los productos y facilita su comercialización en el sector gastronómico y turístico. Además, adelantó la creación de un catálogo en el portal oficial del municipio y en la app CAPI, que permitirá consultar datos de registro y certificación.
Por su parte, el secretario de Modernización, Javier Labrin, detalló que el sitio municipal —que recibe más de 350 mil visitas mensuales— publicará un buscador con la información de cada producto. El chatbot CAPI, que ya resolvió más de 50 mil consultas, también brindará asistencia sobre el catálogo.
Testimonio emprendedor
Yanina Sanhueza, dueña de un emprendimiento de budines, celebró la iniciativa: “Fue súper fácil la habilitación, rapidísimo. La Municipalidad siempre nos da una mano, y eso para los que estamos dando los primeros pasos y queremos crecer nos pone muy contentos”.