Energía
YPF se consolida como el mayor productor de petróleo en Vaca Muerta
La compañía invirtió 5.041 millones de dólares durante el año, con el 63,5 por ciento destinado al desarrollo del shale oil.

YPF obtuvo en 2024 una ganancia de 4.654 millones de dólares, impulsada por el crecimiento del megayacimiento Vaca Muerta. La petrolera estatal también mejoró su EBITDA en un 15 por ciento, gracias al aumento del precio local de los combustibles y al crecimiento de las exportaciones.
La compañía invirtió 5.041 millones de dólares durante el año, con el 63,5 por ciento destinado al desarrollo del shale oil, especialmente en Vaca Muerta. A pesar de los desafíos, como la caída en campos maduros, la producción de petróleo no convencional creció un 26 por ciento.
Neuquén se baña en dólares: las regalías de Vaca Muerta marcan un nuevo récord
En términos financieros, YPF emitió bonos internacionales por un total de 1.100 millones de dólares en enero de 2025. Parte de estos fondos se usaron para refinanciar deudas y adquirir el 54 por ciento de Sierra Chata, un importante bloque gasífero en Vaca Muerta.
Las exportaciones también crecieron con fuerza. Durante 2024, YPF exportó un promedio de 35 mil barriles diarios de petróleo, principalmente a Chile, lo que representó un aumento del 174 por ciento respecto al año anterior. En los últimos meses del año, la producción de shale alcanzó los 138 mil barriles diarios.
Las reservas de shale P1 en Vaca Muerta también mostraron un avance significativo. En 2024, alcanzaron los 854 mil barriles, un 13 por ciento más que en 2023. Estas reservas ya representan el 78 por ciento del total de YPF, consolidando el crecimiento del no convencional como el motor de la compañía.
Fuente: NA