Neuquén
Gaido le tiró un palo a Milei: “Tener superávit sin obras, no sirve”
El intendente se refirió al discurso del libertario donde pidió “ajuste” a los gobernadores.

Mariano Gaido no se guardó nada contra el presidente Javier Milei, luego de la presentación del presupuesto en el Congreso de la Nación (donde no habló de números) en una clara crítica y llamado al ajuste a los gobernadores de todo el país.
El jefe comunal de la ciudad más importante de la Patagonia salió a dar declaraciones públicas, en medio de un reclamo de una deuda por fondos, que se cortaron tras la asunción del presidente de La Libertad Avanza (LLA).
“Un presupuesto que hace hincapié solamente en el superávit y no contempla a las universidades, el incremento a los jubilados, obras y servicios para el desarrollo de un país con una mirada federal es un presupuesto que no sirve de nada”, dijo Gaido, como asumiendo un rol más disonante que el propio Figueroa con las políticas de Milei.
Javier Milei: ¿qué deuda reclama la ciudad?
Más allá del reclamo, el gobierno municipal decisión encarar las obras (loteros con servicios) sin la ayuda de Nación. Tampoco judicializará la deuda, adelantó.

Gaido en la inauguración de asfalto. las obras se hacen con fondos propio.s
“Este país necesita un Estado presente, funcionando y haciendo, como es el ejemplo de la ciudad de Neuquén y la provincia de Neuquén”, acotó.
“Un presupuesto que hace hincapié solamente en el superávit y no contempla a las universidades, el incremento a los jubilados, obras y servicios para el desarrollo de un país con una mirada federal es un presupuesto que no sirve de nada” – Mariano Gaido
Sostuvo que la Municipalidad de Neuquén “lleva adelante un plan de obra histórico de 3000 cuadras de asfalto y de 20 avenidas, la regularización de barrios y el desarrollo de nuevos, dos nuevas etapas del paseo costero, y otras acciones que fortalecen y potencian a la economía local”.
Gaido se ha mostrado más crítico que el propio gobernador con la política de desplante que tiene Nación con las provincias. Son alrededor de 15 mil millones de pesos “que tiene que ver con obras que hemos desarrollado y que le correspondía al gobierno nacional hacerlas. Con presupuesto de la ciudad las hemos finalizado”.
Fondos que no se bajaon más
También puso blanco sobre negro las cuentas al reclamar a Nación “fondos que recauda a través de impuestos que no coparticipa y que por ley lo tendría que hacer”.
“La ciudad de Neuquén es ejemplo de presupuesto superavitario con un Estado presente”, señaló, al diferenciarse de las políticas de Nación.
Y acotó: “El Estado Municipal tiene presencia en acciones, como es el caso del plan de obras que desarrollamos, y en servicios porque tenemos una recolección de residuos muy buena que los vecinos acompañan con el 25% por ciento del costo y un transporte público excelente, el boleto estudiantil gratuito y kits escolares para garantizar la educación y la capacitación a nuestros vecinos, tengan la edad que tenga”.
Gaido también tuvo otro capítulo con el tema del financiamiento universitario, ya que considera que la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) es una institución de consulta permanente para la comuna.
Defender a la UNCo
El intendente le entregó la Llave Honorífica a la UNCo y fondos para aulas por 30 millones de pesos. En este sentido, aseguró para la casa de altos estudios, junto con la provincia, el pago de la boleta de electricidad de la cooperativa CALF hasta fin de año.
Puso como ejemplo el “Estado presente y en acción”, y la planificación urbana a partir de los loteos con servicios.
El intendente adelantó que este miércoles se inaugura el sexto barrio de 367 terrenos con presupuesto municipal y trabajando en equipo con la Provincia.
Recordó, además, que la Municipalidad proyecta en su presupuesto otras actividades fundamentales, como la Feria del Libro, que concluyó ayer y le permitió a más de 80 libreros, librerías, editores y escritores de la ciudad tener la posibilidad de vender absolutamente todo.
“Neuquén tiene una mirada federal, tanto hace por el país que le da el gas, el petróleo, la electricidad, entonces este país necesita mirar mucho más allá del obelisco”, concluyó.