Neuquén
El gabinete confirmado de Rolando Figueroa
El gobernador electo asumirá este domingo 10 de diciembre. Tiene la mayoría de los ministerios confirmados. Durante más de un mes presentó uno por uno a los funcionarios. El repaso de Política Viral.

Rolando Figueroa asumirá este domingo 10 de diciembre la gobernación de la provincia de Neuquén, con los 11 ministerios presentados, a través de las redes sociales. El último casillero a completar en el gabinete fue Gustavo Medele, quien ocupará el cargo de ministro de Economía. Se espera que con el corre de los días se vayan nombrando una serie de secretarios, subsecretarios y directores, en las distintas reparticiones del estado provincial.
A continuación, Política Viral da a conocer cuáles son los cargos con los nombres y antecedentes de cada uno de los funcionarios de primera línea que ocuparán el gabinete a partir del 10 de diciembre.
Julieta Corroza (Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres)
“Uno de los mejores cuadros políticos surgidos en la provincia en los últimos años es, sin dudas, Julieta Corroza”, indicó el mandatario provincial que asumirá el próximo 10 de diciembre. Figueroa indicó que “tengo plena confianza en su capacidad y empatía para estar al frente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en nuestra gestión”. Julieta Corroza llegará fue colaboradora directa de Figueroa, cuando ocupó la Secretaria de Estado de Juventud y Deportes, durante la segunda gestión provincial de Jorge Sobisch. También fue tuvo un rol clave en el gobierno municipal de Figueroa, en Chos Malal. Su paso como responsable de la Casa de Neuquén en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dejó una huella entre los funcionarios neuquinos.
Jorge Tobares (Ministro de Gobierno)
“A partir del 10 de diciembre el Dr. Jorge Tobares será el ministro de Gobierno de la provincia. Profesional de gran experiencia y recorrido para un área central de la gestión”, indicó Rolando Figueroa, respecto a la designación del abogado, que estuvo en la primera gestión del ex gobernador Jorge Sapag. En las mismas redes, sus seguidores y otros referentes políticos destacaron la trayectoria de Tobares y le desearon éxito en su gestión. Será una cartera central en la relación con los gremios estatales.
Guillermo Koenig (Ministro de Economía)
El contador estuvo a cargo del Mercado Concentrador de Neuquén y es hijo de una familia e productores frutícolas de Centenario. “Confío en su capacidad y profesionalismo para afrontar los grandes desafíos que tenemos, poniendo siempre a Neuquén en primer lugar”, indicó Figueroa. Según se informó desde el área de prensa, “Koenig llega con el objetivo de llevar adelante una administración austera en el área de Economía, y de desarrollar las potencialidades neuquinas desde las áreas de Producción e Industria, que tienen un rol prominente en el crecimiento de la provincia”.
A través de las redes sociales, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, Figueroa anunció que el actual diputado Lucas Castelli será uno de los ministros de su equipo. El hombre de Avanzar Neuquén, que integró la coalición Comunidad, estará al frente del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la Provincia.Lucas Castelli (Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral
Gustavo Medele (Ministro de Energía)
El futuro ministro de Energía será Gustavo Medele, hasta hace pocos días vicepresidente de Sustentabilidad y Excelencia Operacional de la petrolera estatal YPF. “Profesional neuquino de gran trayectoria, que llevó nuestra bandera por todo el mundo, suma su experiencia en un área que es motor de desarrollo de la provincia y el país”, destacó Figueroa al confirmar la designación. Anteriormente, a su posición en YPF, cargo que ostentó desde marzo del 2021, Medele había estado a cargo de gerente de proyecto, con base en Houston, donde diseñaba la evaluación de proyectos de inversión en las Américas. También fue Gerente General a cargo del negocio de Schlumberger en Argentina, Brasil, Bolivia y Chile.
Martín Reguiro (Ministro de Salud)
“El Dr. Matías Nicolini será el próximo ministro de Seguridad. Tomamos la decisión política de jerarquizar el área, ratificando nuestro compromiso con la protección y bienestar de las y los neuquinos. Confío en su capacidad y conocimiento para llevar adelante esta función”, indicó Rolando Figueroa en su cuenta de X (ex Twitter). Matías Nicolini fue juez en lo contencioso administrativo con sede en Zapala y el 7 de junio de este año juró como juez con competencia electoral. Entró en funciones una semana más tarde en reemplazo de la jueza Alejandra Bozzano.
El futuro ministro tiene un amplio recorrido en la función pública. Fue asesor en el área de Infraestructura Escolar de Jorge Sobisch en el último tramo de su mandato. Luego, continuó en el cargo con Jorge Sapag. También pasó por el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y por el ministerio de Gobierno que conducía Jorge Tobares, otro integrante del flamante equipo del próximo gobernador.
Matías Nicolini (Ministro de Seguridad)
Gustavo Fernández Capiet (ministro de Turismo)
Es empresario hotelero oriundo de San Martín de los Andes, estará al frente del Ministerio de Turismo de Neuquén. Es contador público, egresado de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y tiene un Máster en Dirección de Empresas de la Escuela Internacional de Negocios de América Latina. Fue secretario del Comité Ejecutivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) entre 2020 y 2022; y presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes en distintos períodos. También ocupó el lugar de vicepresidente de Neuquentur S.A.; vicepresidente del Ente sanmartinense de Turismo y secretario de actas de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Soledad Martínez, (ministra de Educación)
La ex intendenta de Zapala y diputada provincial por el Frente de Todos estará al frente del Ministerio de Educación de la provincia a partir del 10 de diciembre. “La educación es prioritaria y nuestro programa de becas será un eje de la gestión, para que las familias tengan certeza que en nuestra provincia sus hijos van a poder proyectar su futuro”, expresó Rolando Figueroa.
Rubén Etcheverry (Ministro de Infraestructura)
Rolando Figueroa publicó en sus perfiles oficiales en redes sociales que Rubén Etcheverry será el flamante ministro de Infraestructura de la provincia de Neuquén. “A partir del 10 de diciembre el ingeniero Rubén Etcheverry será el ministro de Infraestructura de la provincia. Un profesional de amplio conocimiento en el área, que aportará su experiencia a nuestra futura gestión”, escribió en un texto publicado en la red social X, acompañado con una foto del profesional. Etcheverry hizo también su por el gobierno de Horacio “Pechi” Quiroga, ya que se convirtió en secretario de Modernización de la Municipalidad de Neuquén.
Luciana Ortíz Luna (Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo)
La médica será quien esté a cargo de la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo. Durante el gobierno de Omar Gutiérrez se desempeñó como titular del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), lugar del que fue desplazada tras rispideces con integrantes del área de salud. “Luciana es una persona muy importante para nosotros y valoro su capacidad y conocimiento”, sostuvo Figueroa al anunciarla como integrante del gabinete, por lo que no ocupará su banca en la Legislatura.
Juan Peláez (Secretaría de Producción e Industria)
El radical Juan Peláez ocupará el cargo de secretario de Producción e Industria. Peláez es abogado, recibido de la Universidad Nacional de Córdoba; y escribano por la Universidad de Morón.
Además, posee un máster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral y de Administración de Negocios de la IAE Business School. “Estamos construyendo un gobierno en base al diálogo y la pluralidad, con una mirada amplia sobre cada una de las áreas, pensando en el futuro de cada uno de los neuquinos”, aseguró Figueroa tras el anuncio.
Rubén “Ojito” García (Secretario de Deportes y Juventud)
“En este año, @rubenojitogarci nos demostró que es un gran cuadro político y queremos tenerlo en nuestro equipo para la construcción de la provincia que se viene. Por eso, será el próximo secretario de Juventud y Deportes de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre”, dijo Rolando Figueroa.
Leticia Esteves (Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional)
La dirigente del PRO, Leticia Esteves, que había sido reelecta diputada provincial, estará a cargo de la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional. “Confío plenamente en la capacidad y compromiso de Leti para llevar adelante esta tarea. Estamos conformando un gran equipo para el Neuquén que viene”, sostuvo el gobernador electo en alusión al nombramiento. Esteves es veterinaria y es diputada provincial desde 2019. También se desempeñó en el área de Zoonosis y Vectores de la Municipalidad de Neuquén.
Luz Blanco (Subsecretaría de Diversidad)
Rolando Figueroa informó que la Subsecretaría de Diversidad estará a cargo de la abogada Luz Blanco, de gran trayectoria en la provincia de Neuquén. “”Con su experiencia valiosa, estoy seguro que impulsará políticas inclusivas en la provincia. Trabajaremos juntos por un futuro con igualdad y respeto”, escribió el mandatario electo en su cuenta de X (ex Twitter).
Carola Pogliano (Subsecretaria de Hacienda)
“La contadora Carola Pogliano será la subsecretaria de Hacienda en nuestra gestión. Es una gran profesional con sólidos conocimientos en el área, y será una parte importante de nuestro equipo económico desde el 10 de diciembre”, sostuvo Rolando Figueroa en su cuenta de X (ex Twitter). Pogliano es contadora y trascendió que es graduada en grado y de la Especialización y Maestría en Tributación, en la Universidad Nacional del Comahue.
Mariane Bastusch (Subsecretaria de Optimización de la Función Pública)
La contadora de familia de productores de Centenario será la subsecretaria de Optimización de la Función Pública, una nueva oficina del gobierno provincial que busca ajustar la estructura de la administración estatal y así reducir los gastos innecesarios del Estado. “La contadora Mariane Bartusch será la subsecretaria de Optimización de la Función Pública. Nuestro objetivo es formular políticas de gestión que jerarquicen a la función pública; estableciendo estrategias de calidad para la eficiente y austera gestión del uso de los recursos”, expresó el gobernador electo.
Florencia Perebrosin (Asesoría General de la Gobernación)
La abogada Florencia Perebrosin será la Asesora General de la Gobernación. Hace años forma parte del equipo de Rolando Figueroa. Durante la gestión de Juan Luis Ousset como concejal de Neuquén, se desempeñó como una de sus asesoras. La letrada, con más de 20 años de experiencia en el ámbito público y privado, es egresada de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Previamente se desempeñó como asesora legal de presidencia en la Legislatura del Neuquén entre 2012 y 2015 y como asesora legal de la Prosecretaría Legislativa entre 2015 y 2019.
Gabriel Bosco (Presidencia del BPN)
Figueroa publicó en su perfil oficial en redes sociales que el nuevo presidente del Banco Provincial Neuquén (BPN) será Gabriel Bosco. “Queremos que el BPN sea un banco de promoción y desarrollo al servicio de todos los neuquinos”, escribió. Bosco es contador, egresado de la UNCo en 1994, y cuenta con especializaciones en Sindicatura Concursal y en Tributación. De acuerdo a lo informado, ejerce la profesión de manera independiente y tiene una amplia trayectoria en el Banco de la Nación Argentina desde 1996, ocupando la gerencia de distintas sucursales desde 2016 a la fecha.
Pablo Dietrich (ADUS-IPVU)
“La vivienda va a ser una parte medular de la política pública de nuestro gobierno. En eso, va a ser fundamental el trabajo del próximo presidente del ADUS-IPVU, el contador Pablo Dietrich. Confío en su capacidad para llevar adelante esta responsabilidad”, sostuvo Rolando Fiogueroa en las redes sociales.
Juan Luis “Pepé” Ousset (Jefatura de Gabinete)
El nombre de Juan Luis “Pepé” Ousset para ocupar el cargo de Jefe de Gabinete fue el primero que anunció Figueroa, el pasado 14 de agosto. “Pepé” Ousset comandó el proceso de transición entre el gobierno de Omar Gutiérrez, representado por su Jefe de Gabinete, Sebastián González, y el equipo de Figueroa. Se desempeñó como concejal de la ciudad y siempre ratificó su apoyo al actual diputado nacional por el MPN y gobernador electo.
Ana Servidio (COPADE)
A partir del 10 de diciembre @ServidioAna estará a cargo de Copade. “Confío en su capacidad y experiencia en el área para contribuir a poner en marcha el plan de regionalización y los desafíos que tenemos de cara al futuro”, escribió Rolando Fifueroa, sobre la concejala de Avanzr Neuquén y de trayectoria dentro del peronismo.
José Dutsch Vialidad Provincial)
“Será el próximo presidente de la Dirección Provincial de Vialidad. Queremos poner en valor al personal de la institución, reconociendo la entrega y prestigio de trabajadores con vocación y amplio conocimiento de los caminos de nuestra provincia”, sostuvo Rolando Figueroa en su cuenta de C (ex Twitter)
Laura Miranda (Escribana General de Gobierno)
“Laura Miranda asumirá el cargo de Escribana General de Gobierno. Estamos constituyendo un equipo con profesionales de prestigio y altamente capacitados, para abordar los desafíos de la próxima gestión con responsabilidad y eficacia”, sostuvo Rolando Figueroa.
Raúl Béttiga (Instituto de Juegos de Azar del Neuquén)
“Raúl Béttiga será el nuevo presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar Confío en la capacidad de trabajo que ha demostrado todos estos años formando parte de un mismo proyecto. Su presencia va a fortalecer el rol social que hoy cumple el organismo”, sostuvo Rolando Figueroa.
Matías Ramos (Ente Provincial de Termas)
“A partir del 10 de diciembre @RamosMatias82 presidirá el Ente Provincial de Termas. Confío en su mirada y capacidad para poner en valor a nuestras termas y dirigir un organismo que cumple un rol fundamental en la provincia por su vinculación al turismo y la salud2, dio Rolando Figueroa en su cuenta de X (ex Twitter).